LITERATURA Y SOCIEDAD: EL MACROSISTEMA LITERARIO AFRICANO
DOI:
https://doi.org/10.56238/isevmjv4n4-018Palabras clave:
Sistema Literario, África, Macrosistema, FicciónResumen
¿Cómo está compuesto el macrosistema literario africano contemporáneo? En vista de esta pregunta de investigación, este trabajo tiene como objetivo explicar la concepción del sistema literario y sus limitaciones en su aplicación a los países africanos. Utilizando el método de literatura comparada, se abordan 25 obras de ficción de Angola, Mozambique, Nigeria, Kenia, Argelia, Ruanda y Sudáfrica como corpus para el análisis investigativo. Los núcleos argumentales señalan que a) concebir la literatura africana desde la perspectiva conceptual de un macrosistema nos parece más apropiado que la de los sistemas literarios nacionales independientes, aunque esto pueda perjudicar la comprensión del proceso de construcción de la identidad nacional; b) la literatura poscolonial retroalimenta este macrosistema artístico, en la medida en que la estrategia decolonial se configura como el principal mecanismo discursivo modernista de la novela africana a lo largo de los siglos XX y XXI; c) Compartir una misma lengua europea para la difusión de la novela africana parece insuficiente para pensar en sistemas y macrosistemas literarios.
Referencias
Abdala Junior, B. (2003). De vôos e ilhas: Literatura e comunitarismos. Ateliê.
Abdala Junior, B. (2007). Literatura, história e política. Ática.
Abdala Junior, B. (2016). Literatura, história e política: Reflexões sobre um percurso crítico. Revista Crioula, 17. https://revistas.usp.br/crioula/article/view/112527/114567
Barbosa, M. S. (2020). A razão africana. Todavia.
Candido, A. (1993). Formação da literatura brasileira: Momentos decisivos. Itatiaia.
Candido, A. (2010). Literatura e sociedade. Ouro Azul.
Chaves, R. (1999). A formação do romance angolano: Entre intenções e gestos. FBLP.
Gikandi, S. (2015). Um grão de trigo: Introdução. In W. T. Ngugi, Um grão de trigo (pp. unknown). Objetiva.
Prakash, V., Casciato, M., & Coslett, D. (2021). Global modernism and the postcolonial. In V. Prakash et al., Rethinking global modernism (pp. unknown). Routledge.
Santos, B. S. (2010). A gramática do tempo: Para uma nova cultura política. Cortez.
Silva, C. (2012). O macrossistema literário de língua portuguesa e as intercorrências com a literatura brasileira. Revista Educação e Linguagens, 1(1). https://periodicos.unespar.edu.br/revistaeduclings/article/view/6335
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adilson Vagner de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.