LA RELACIÓN ENTRE LOS DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO Y LAS LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR (LCA): UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Autores/as

  • Maria Clara Borges Toledo
  • Stela Pires Azevedo Soares
  • Ana Clara Almeida Ribeiro
  • Izia Victória Conceição Moraes
  • Wemily Rebello Fraportti
  • David Salen Alves Azevedo

DOI:

https://doi.org/10.56238/isevjhv4n4-001

Palabras clave:

LCA, Deportes de alto rendimiento, Lesiones sin contacto, Prevención de lesiones, Factores de riesgo

Resumen

Este artículo investiga la relación entre el deporte de alto rendimiento y las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA). La alta incidencia de estas lesiones, especialmente en deportes que implican cambios rápidos de dirección, resalta la necesidad de comprender sus mecanismos, factores de riesgo y estrategias de prevención. La investigación se realizó mediante una revisión bibliográfica integradora, con el objetivo de comprender los principales factores de riesgo, consecuencias clínicas y estrategias de prevención relacionadas con las lesiones del LCA. Se analizaron artículos publicados entre 2020 y 2025, seleccionados de las bases de datos PubMed y la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se examinaron ocho estudios relevantes. Los resultados indican que la mayoría de las lesiones del LCA ocurren sin contacto directo, atribuyéndose a factores biomecánicos y neurocognitivos, como aterrizajes incorrectos, flexión inadecuada de cadera y distracciones cognitivas durante el juego. Casos específicos revelan que, en bádminton, el salto de tijera se asocia frecuentemente con la lesión; en rugby, el 75 % de las roturas ocurren en los primeros 40 minutos de juego; En la WNBA, el tiempo promedio de recuperación tras una lesión es de 375 días. Además, estudios genéticos sugieren la posible influencia de loci como COL22A1 en la susceptibilidad a las roturas. Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) tienen un impacto significativo en la carrera deportiva y la calidad de vida de los atletas, lo que resulta en bajas prolongadas y un alto riesgo de recurrencia. Por ello, se refuerza la importancia de implementar programas de prevención centrados en el fortalecimiento muscular, el control neuromotor y la reeducación del movimiento, como forma de preservar el rendimiento y la salud de los atletas de alto rendimiento.

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

LA RELACIÓN ENTRE LOS DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO Y LAS LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR (LCA): UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. (2025). International Seven Journal of Health Research, 4(4), 208-220. https://doi.org/10.56238/isevjhv4n4-001