DIMENSIONES PEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL: PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y PRÁCTICA
DOI:
https://doi.org/10.56238/isevmjv4n4-024Palabras clave:
Educación Infantil, Planificación Pedagógica, Gestión Escolar, Práctica Pedagógica, Inclusión EducativaResumen
Este artículo analiza las dimensiones pedagógicas de la Educación Infantil, abordando de forma integrada la planificación, la gestión y la práctica educativa. Se destaca la importancia de una planificación intencional que considere la diversidad y singularidad de los niños, promoviendo experiencias significativas e inclusivas. La gestión pedagógica se entiende como un espacio de diálogo y corresponsabilidad que favorece la construcción colectiva y el fortalecimiento de las relaciones entre educadores, familias y la comunidad escolar. Se resalta la necesidad de un ambiente democrático y acogedor, sustentado en decisiones éticas y sensibles que valoren la participación activa de todos los sujetos involucrados. La práctica pedagógica, a su vez, se presenta como el ámbito donde los principios e intenciones se concretan mediante el cuidado, la escucha cualificada y la reflexión constante de los educadores sobre sus acciones. El papel de los espacios físicos y la documentación de las experiencias se destacan como elementos fundamentales para potenciar el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños. Además, se enfatiza la importancia de la valorización y el cuidado de los profesionales de la Educación Infantil, reconociendo que su bienestar influye directamente en la calidad de las relaciones y prácticas pedagógicas. Finalmente, el artículo reafirma que la Educación Infantil debe entenderse como una etapa fundamental para la construcción de los derechos de la infancia, exigiendo un compromiso colectivo y ético que promueva el respeto a las diversidades, la participación activa de los niños y la construcción de una propuesta pedagógica coherente y transformadora, capaz de preparar sujetos para la convivencia en una sociedad plural, justa y democrática.
Referencias
Arce, A., & Rodrigues, E. (2019). Planejamento e avaliação na Educação Infantil. Cortez.
Barbosa, M. C. S. (2019). A especificidade da ação pedagógica na Educação Infantil. Penso.
Campos, M. M. (2021). Educação Infantil: Fundamentos e métodos para uma prática pedagógica democrática. Autêntica.
Costa, A. P. (2022). Afetividade e Educação Infantil: Vínculos, emoções e aprendizagem. CRV.
Faria, A. A. A., & Diniz, P. C. (2020). Gestão pedagógica na Educação Infantil: Desafios e possibilidades. Cortez.
Fonseca, R. L. G. (2020). Os espaços na Educação Infantil: Múltiplos olhares, diferentes contextos. Papirus.
Kramer, S. (2022). Quem tem medo de ensinar na Educação Infantil? (8th ed.). Pioneira.
Lima, R., & Andrade, L. (2021). Formação de professores da infância: Desafios e práticas reflexivas. Autêntica.
Machado, M. L. A. (2021). A escuta da criança na Educação Infantil: Sentidos e práticas. Papirus.
Moura, D., & Araújo, S. (2021). Docência na Educação Infantil: Práticas investigativas e reflexão pedagógica. Wak.
Nunes, R. (2022). Valorização docente na primeira infância: Políticas e práticas institucionais. Appris.
Oliveira, Z. M. R. (2020). Planejamento na Educação Infantil: Intencionalidade e reflexão na ação pedagógica. Moderna.
Rocha, E., & Santos, I. R. (2018). Cultura institucional e práticas pedagógicas na Educação Infantil. Edufba.
Silva, A. C. B., & Craidy, C. L. (2020). Educação Infantil: Fundamentos para uma prática pedagógica crítica e criativa. Penso.
Soares, L. H., & Lima, C. B. (2023). Prática pedagógica e justiça social na Educação Infantil. Liber Livro.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Valéria da Silva Ferreira, Yuri Braz de Oliveira, Rosiane Fernandes da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.