LA EVOLUCIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL DEL GUARDIA DE SEGURIDAD EN BRASIL: HABILIDADES Y DESAFÍOS
DOI:
https://doi.org/10.56238/isevmjv1n1-029Palabras clave:
Vigilante de Seguridad, Seguridad Privada, Formación Profesional, Salud Laboral, NormativaResumen
Este estudio analiza la evolución del perfil profesional de los guardias de seguridad en Brasil, centrándose en las competencias requeridas y los desafíos que surgen ante las transformaciones tecnológicas, organizativas y regulatorias. Parte de la premisa de que la profesión se encuentra en proceso de reconfiguración, donde la combinación de conocimientos técnico-operativos, competencias socioemocionales y la atención a la salud ocupacional se vuelve fundamental para un desempeño eficaz. La investigación integró evidencia empírica sobre capacitación, condiciones laborales y arreglos institucionales, identificando heterogeneidad en la oferta formativa, deficiencias en la implementación de programas de salud ocupacional y ambivalencias en las relaciones entre el sector privado y las fuerzas policiales. Los resultados señalan la necesidad de currículos modulares, mecanismos de certificación con evaluaciones prácticas y políticas que articulen la regulación, la capacitación y la protección del trabajador. Se recomienda la implementación de programas de cualificación continua, medidas ergonómicas y apoyo psicosocial, así como la consolidación de protocolos de interacción entre empresas y organismos públicos. En resumen, propone una agenda integral para promover la profesionalización, la seguridad jurídica y la valoración social de la categoría de guardia de seguridad en este contexto brasileño contemporáneo.
Referencias
Feijó, R. P. K. (2008). Estresse entre vigilantes de empresas de segurança privada de Pelotas-RS: Ocorrências e características do trabalho [Dissertação de mestrado, Universidade Católica de Pelotas].
Gadea, C. (2013). O trabalho de vigilância nos centros comerciais. Tempo Social.
Gil, A. C. (2008). Métodos e técnicas de pesquisa social (6ª ed.). Atlas.
Godinho, M. R., & et al. (2016). Capacidade para o trabalho e saúde dos vigilantes de uma universidade pública. Revista Latino-Americana de Enfermagem.
Lopes, C. da S. (2011). Como se vigia os vigilantes: O controle da Polícia Federal sobre a segurança privada no Brasil. Sociedade e Estado, 26(1).
Lopes, C. da S. (2015). Segurança privada e direitos civis na cidade de São Paulo. Sociologia & Antropologia.
Marconi, M. de A., & Lakatos, E. M. (2017). Fundamentos de metodologia científica (8ª ed.). Atlas.
Musumeci, L. (1998). Serviços privados de vigilância e guarda no Brasil (Texto para Discussão). IPEA.
Vieira, C. E. C., Lima, F. P. A., & Lima, M. E. A. (2010). O cotidiano dos vigilantes: Trabalho, saúde e adoecimento. FUMARC.
Zanetic, A. (2005). A questão da segurança privada: Estudo do marco regulatório [Dissertação de mestrado, Universidade de São Paulo].
Zanetic, A. (2010). A relação entre as polícias e a segurança privada nas práticas de prevenção e controle do crime [Tese de doutorado, Universidade de São Paulo].
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.