EL POLICÍA PENAL Y LA SOCIEDAD: RETOS, RESPONSABILIDADES Y PERSPECTIVAS

Autores/as

  • Gabriel Teixeira Contti
  • Tiago Nunes Bueno

DOI:

https://doi.org/10.56238/isevmjv4n5-002

Palabras clave:

Policía Penal, Sistema Penitenciario, Seguridad Pública, Reinserción Social, Sociedad

Resumen

El presente artículo analiza el papel del policía penitenciario en la sociedad contemporánea, abordando su importancia para la seguridad pública, los retos a los que se enfrenta en el día a día de la prisión y la necesidad de valorar esta categoría profesional. La investigación parte de la evolución histórica de la función, desde el antiguo agente penitenciario hasta la creación de la carrera de policía penitenciario por la Enmienda Constitucional n.º 104/2019. Se analiza la actuación de este profesional en el mantenimiento del orden dentro de las unidades penitenciarias, así como su función indirecta en la seguridad de la sociedad al combatir la influencia del crimen organizado. También se destacan cuestiones relacionadas con los derechos humanos, la resocialización de los condenados y los impactos psicológicos y sociales que experimenta el policía penitenciario. Se concluye que este profesional desempeña una función esencial para la democracia, por lo que es necesario un mayor reconocimiento, estructura e inversiones para que su actividad cumpla plenamente el papel constitucional de proteger a la sociedad.

Referencias

BRASIL. Constituição da República Federativa do Brasil de 1988.

BRASIL. Emenda Constitucional nº 104, de 4 de dezembro de 2019.

ADORNO, Sérgio. Sistema prisional no Brasil: desafios e perspectivas. Revista USP, 2019.

CANOTILHO, José Joaquim Gomes. Direitos Fundamentais e Estado de Direito. Coimbra: Almedina, 2017.

WACQUANT, Loïc. As prisões da miséria. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 2001.

SALLA, Fernando. Justiça penal e sistema penitenciário. São Paulo: Editora Revista dos Tribunais, 2017.

Publicado

2025-09-04

Cómo citar

EL POLICÍA PENAL Y LA SOCIEDAD: RETOS, RESPONSABILIDADES Y PERSPECTIVAS. (2025). International Seven Journal of Multidisciplinary, 4(5), e7974. https://doi.org/10.56238/isevmjv4n5-002