ANÁLISIS ESPACIAL Y TEMPORAL DE LOS CASOS DE COVID-19 EN PARAÍBA
DOI:
https://doi.org/10.56238/isevmjv4n5-004Palabras clave:
Análisis Espacial, Análisis Temporal, Covid-19Resumen
Este artículo se centra en el análisis espacial y temporal de los casos de COVID-19 en Paraíba. El análisis espacial de datos de área se utiliza en el geoprocesamiento cuando la ocurrencia del fenómeno en estudio se mide con base en datos agregados por área, como el número de casos de COVID-19 por ciudad. Una serie temporal es un conjunto de observaciones ordenadas (en el tiempo). El tiempo puede ser espacial, profundo u otras variables. Se utilizó el software R para los análisis. Los datos se obtuvieron del Departamento de Salud del Estado de Paraíba. Los resultados del análisis espacial mostraron que el número de ciudades con más de 1000 casos de COVID-19 aumentó en 2021 y una ligera disminución en el número de casos de COVID-19 en Paraíba en 2022. Las ciudades de João Pessoa, Campina Grande y Patos tuvieron el mayor número de casos cada año. En el análisis temporal, los datos debieron transformarse a una distribución normal para aplicar la técnica de Box-Jenkins. El modelo más adecuado fue el modelo ARMA(2,1), que obtuvo los valores más bajos para los criterios de selección, los residuos también cumplieron las condiciones y los valores predichos estuvieron dentro del intervalo de confianza.
Referencias
Akaike, H. (1974). A new look at the statistical model identification. IEEE Transactions on Automatic Control, 19(6), 716–723. https://doi.org/10.1109/TAC.1974.1100705
Brasil, Ministério da Saúde. (2023). Coronavírus. https://www.gov.br/saude/pt-br/coronavirus
Dickey, D. A., & Fuller, W. A. (1979). Distribution of the estimators for autoregressive time series with a unit root. Journal of the American Statistical Association, 74(366a), 427–431. https://doi.org/10.1080/01621459.1979.10482531
Ehlers, R. S. (2009). Análise de séries temporais. http://www.icmc.usp.br/ehlers/stemp/stemp.pdf
Latorre, M. R. D. O., & Cardoso, M. R. A. (2001). Análise de séries temporais em epidemiologia: Uma introdução sobre os aspectos metodológicos. Revista Brasileira de Epidemiologia, 4(3), 147–155.
Ljung, G. M., & Box, G. E. P. (1978). On a measure of lack of fit in time series models. Biometrika, 65(2), 297–303. https://www.jstor.org/stable/2335207
Moraes, R. M., & Souza, I. C. A. (2003). Utilização de sistemas de informação geográfica na análise espacial de dados de saúde pública na Paraíba entre os anos de 1998 e 2001 [Relatório de PIBIC]. Universidade Federal da Paraíba.
Morettin, P. A., & Toloi, C. M. de C. (2006). Análise de séries temporais (2nd ed.). Blucher.
Paraíba, Secretaria de Saúde. (2023). Coronavírus. https://paraiba.pb.gov.br/diretas/saude/coronavirus
Siegel, S. (1975). Estatística não paramétrica para as ciências do comportamento. McGraw-Hill do Brasil.
Star, J., & Estes, J. (1990). Geographic information systems: An introduction. Prentice-Hall.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Patrícia Silva Nascimento Barros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.