CONCEPTOS DE DESARROLLO, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE IMPLÍCITOS EN LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL

Autores/as

  • Fabiana Wanderley
  • Aristides Oliveira
  • Georgia Feitosa

DOI:

https://doi.org/10.56238/isevmjv4n5-007

Palabras clave:

Pedagogía Tradicional, Evaluación Escolar, Metodología, Rol del Docente, Rol del Estudiante

Resumen

La Pedagogía Tradicional se basa en un modelo mecanicista que considera al ser humano como una máquina con un engranaje que disocia elementos relevantes del proceso de enseñanza-aprendizaje, como la cognición, la afectividad, el contexto, el contrato didáctico, el estudiante y el docente. Estos son elementos que no interactúan entre sí y conciben el locus como un espacio para la transmisión del conocimiento acumulado durante generaciones y destinado a ser transmitido verticalmente por la figura totémica del maestro, quien posee todo el conocimiento. En este artículo, repasamos los supuestos de la Pedagogía Tradicional, analizando el rol del docente, el estudiante, la cosmovisión, cómo se dan las relaciones entre la enseñanza y el aprendizaje, y sus implicaciones para el trabajo de los profesionales de la psicología y la educación, respectivamente.

Referencias

Biaggio, Â. (1996). Psicologia do desenvolvimento (12th ed.). Petrópolis, Brazil: Vozes.

Goulart, I. B. (1995). Psicologia da educação: Fundamentos teóricos e aplicações à prática pedagógica (5th ed.). Petrópolis, Brazil: Vozes.

Mizukami, M. G. N. (1986). Ensino: As abordagens do processo. São Paulo, Brazil: EPU.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

CONCEPTOS DE DESARROLLO, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE IMPLÍCITOS EN LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL. (2025). International Seven Journal of Multidisciplinary, 4(5), e8019 . https://doi.org/10.56238/isevmjv4n5-007