VALORACIÓN DEL NIVEL SÍNDROME DE BURNOUT POR MULTIPLICIDAD DE ROLES EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE INGENIERÍA: CASO DE ESTUDIO
DOI:
https://doi.org/10.56238/isevmjv4n5-008Palabras clave:
Burnout, Docente Universitario, Multiplicidad de Roles, Actividades AdministrativasResumen
El estudio del síndrome de burnout inició desde 1970, continuando la relevancia del tema en la actualidad. El objetivo de la presente investigación fue valorar la presencia del síndrome de burnout derivado por la multiplicidad de roles- educación, investigación y administración- en docentes universitarios de ingeniería, en una institución pública al Noroeste de México. El presente estudio utiliza una metodología cuantitativa con diseño no experimental de corte transversal. El instrumento fue aplicado a una muestra representativa de 62 docentes de tiempo completo y técnicos académicos, con un nivel de confianza del 90% y margen de error del 10%, obteniendo un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.952 para todo el instrumento. El instrumento utilizado fue el Burnout DOINAD enfocado a la multiplicidad de roles. Se identificó que las actividades asociadas al rol administrativo inducen más la presencia de un nivel alto del síndrome de burnout que el rol docente en docentes universitarios de ingeniería.
Referencias
Alvarado-Peña, L. J., Sauceda, R. A. A., Alvarado, S. R., Castorena, R. V. M., Farroñán, E. R., & Sansores-Guerrero, E. A. (2023). Síndrome de burnout en profesores universitarios de Latinoamérica: Una revisión de literatura. Telos, 25(3), 802–818.
Alvites-Huamani, C. G. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Propósitos y Representaciones, 7(3), 141–159.
Arquero, J. L., & Donoso, J. A. (2013). Docencia, investigación y burnout: El síndrome del quemado en profesores universitarios de Contabilidad. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2013.04.001
Azevedo, L. da S. de, Ferreira, B. R., Rocha, V. N., Lopes, S. da S., & Silva, R. M. da. (2023). Burnout syndrome in university professors. Revista REVOLUA, 2(3), 378–388. https://revistarevolua.emnuvens.com.br/revista/article/view/61
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, 228–247.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024). Estrés laboral. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral
Maslach, C., & Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Organizational Behavior, 2(2), 99–113. https://doi.org/10.1002/job.4030020205
Organización Internacional del Trabajo. (2020). Conferencia internacional del trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_726227.pdf
Olivares Fong, L. del C. (2021). Instrumento para evaluar las incidencias de los factores asociados al rol docente, investigativo y administrativo realizados por docentes con el síndrome de burnout [Doctoral dissertation, Universidad Internacional Iberoamericana]. Repositorio UNINI. https://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/441/
Olivares Fong, L. del C., Nieto López, G., Velázquez Victorica, K. I., & López Guerrero, A. (2021). Síndrome de burnout: La multiplicidad de roles y su impacto en la labor docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3), 203–219. https://doi.org/10.6018/reifop.525231
OpenAI. (2025). Imagen sobre burnout en docentes universitarios [AI-generated image]. ChatGPT. https://chat.openai.com/
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, 25 a 27 de septiembre de 2015, Nueva York. https://www.un.org/es/conferences/environment/newyork2015
Pérez Carpio, J. E. (2018). Evaluación de factores de riesgo psicosocial y estrés laboral de los docentes de la facultad de ingeniería y arquitectura de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto [Unpublished manuscript].
Secretaría de Educación Pública. (2008). Glosario: Términos utilizados en la Dirección General de Planeación y Programación.
Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de investigación social: Teoría y ejercicios. Paraninfo S.A.
Tapia López, A. Y., Fernández, L. M. D. P. R., & Pacahuala, E. A. R. (2024). El burnout y su relación con los docentes de universidades privadas (2018-2023): Una revisión sistemática de la literatura científica. EduTicInnova-Revista de Educación Virtual, 12(1), 1–8.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luz del Consuelo Olivares Fong, Kiyoshi Ricardo Meguro Yuno, Araceli Celina Justo López, Aída López Guerrero, Karla Isabel Velázquez Victorica, Yonatan López Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.