DEPILACIÓN CON CERA EGIPCIA: ORIGEN, TÉCNICA Y EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LA PIEL
DOI:
https://doi.org/10.56238/isevmjv2n1-029Palabras clave:
Cera Egipcia, Depilación Natural, Estética Sostenible, Salud de la Piel, Cosmetología TerapéuticaResumen
La depilación egipcia, de origen antiguo, ha ganado protagonismo en la estética contemporánea por combinar tradición, eficacia y sostenibilidad. Este estudio tuvo como objetivo investigar el origen, la técnica y los efectos dermatológicos de la cera egipcia, destacando sus beneficios terapéuticos y su potencial de aplicación profesional. La investigación se basó en una revisión bibliográfica cualitativa y descriptiva, reuniendo producciones académicas y técnicas que abordan la composición natural de la cera, los cuidados necesarios y las reacciones fisiológicas observadas después del procedimiento. El análisis reveló que la cera egipcia, compuesta de miel, azúcar y limón, promueve una depilación eficiente sin dañar la piel, presentando una acción humectante, antiséptica y cicatrizante. El método promueve la regeneración epidérmica, reduce la incidencia de foliculitis y mejora la textura y el brillo de la piel. Además de proporcionar resultados estéticos satisfactorios, la técnica contribuye al bienestar y la conciencia ambiental, ya que utiliza ingredientes biodegradables y minimiza los impactos químicos. Así, la depilación egipcia se consolida como una práctica segura, terapéutica y ecológicamente responsable, reafirmando la importancia de recuperar los conocimientos tradicionales combinados con la cosmetología moderna.
Referencias
ALMEIDA, Roberta. Apostila Depilação. São Paulo, 2022.
ANTÔNIO, Natália Brito. Depilação com cera quente: aspectos técnicos e efeitos na pele. Rio de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2016.
ARAÚJO, Sílvia de Souza. Trabalho de Pesquisa sobre Depilação: Higiene, Anatomia (Sistema tegumentar), Métodos e Ética. Santos, SP: SENAC, out. 2009.
BELLA. Manual de Depilação. São Paulo: Depil Bella, 2018.
COSMETOGUIA. Efeito da Depilação na Hidratação da Pele e nas Características Cutâneas. São Paulo, 2020.
GIL, Antonio Carlos. Métodos e técnicas de pesquisa social. 6. ed. São Paulo: Atlas, 2008.
LAKATOS, Eva Maria; MARCONI, Marina de Andrade. Fundamentos de metodologia científica. 7. ed. São Paulo: Atlas, 2003.
MACIEL, Amanda Karla Pereira; SILVA, Andresa de Cassia Carneiro da; MELO, Giseli Soares de; SILVA, Jéssica Fernandes da; SOBRAL, Silvana Rodrigues de Melo. Foliculite e depilação: o que é e quais os recursos terapêuticos para o tratamento na área da estética. Recife: Centro Universitário Brasileiro – UNIBRA, 2022.
MÜLLER, Renê. Depilação e estética corporal: origens e evolução dos métodos egípcios à estética contemporânea. São Paulo: Universidade de São Paulo, 2019.
SANTOS, Juliana. Apostila Depilação – Módulo I-1. São Paulo, 2020.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.