IMPACTO DE LA EXPOSICIÓN AL ASBESTO EN LA PROGRESIÓN DEL MESOTELIOMA PLEURAL

Autores/as

  • Bianca Inácia Martins
  • Emily Vittória Frota Mota
  • Gabriela da Silva
  • Guilherme de Fraga Machado
  • Larissa Martins Vilarinho
  • Luiz Felipe Baía Martins
  • Marcelo Ricardo Martins do Nascimento
  • Rodrigo Ramos Barbosa
  • Suellen de Andrade Ambrósio
  • Vinícius Diogenes de Oliveira

Palabras clave:

Occupational exposure, Carcinogenesis, Asbestos, Pleural mesothelioma

Resumen

Este trabajo aborda la relación entre la exposición al amianto y el desarrollo del mesotelioma pleural maligno, una neoplasia de difícil diagnóstico y mal pronóstico. El objetivo del estudio es analizar los efectos del amianto en la progresión del mesotelioma pleural, describiendo sus mecanismos patogénicos, manifestaciones clínicas, diagnósticas y opciones terapéuticas. La metodología empleada consistió en una revisión de la literatura científica y el análisis de 10 estudios que investigan la etiología, fisiopatología, hallazgos histopatológicos y tratamientos del mesotelioma pleural. Los resultados muestran que la exposición al amianto es el principal factor de riesgo de esta enfermedad, y que su inhalación provoca una inflamación crónica, daño oxidativo y mutaciones genéticas que culminan en la transformación maligna de las células mesoteliales. Clínicamente, el mesotelioma se presenta de manera insidiosa con síntomas inespecíficos como disnea progresiva, dolor torácico y derrame pleural, lo que dificulta su diagnóstico temprano. El análisis histopatológico es fundamental para identificar los subtipos epitelioide, sarcomatoide y bifásico, que determinan el pronóstico y las opciones terapéuticas. Aunque las técnicas de imagen y los estudios inmunohistoquímicos son útiles para el diagnóstico, los pacientes son generalmente diagnosticados en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento a combinaciones de quimioterapia con pemetrexed y cisplatino, o a procedimientos quirúrgicos radicales que presentan altos riesgos. A pesar de los avances en inmunoterapia y terapias dirigidas, la tasa de supervivencia sigue siendo baja. En las consideraciones finales, se destaca la importancia de desarrollar mejores estrategias de prevención, detección precoz y tratamientos más efectivos, así como la necesidad de continuar con políticas rigurosas de control y eliminación del amianto en el ámbito laboral y ambiental. Este estudio reafirma la necesidad urgente de enfrentar de manera multidisciplinaria esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

 

DOI:https://doi.org/10.56238/sevened2024.031-066

 

Publicado

2024-11-13

Cómo citar

Martins , B. I., Mota, E. V. F., da Silva, G., Machado , G. de F., Vilarinho , L. M., Martins, L. F. B., do Nascimento, M. R. M., Barbosa , R. R., Ambrósio , S. de A., & de Oliveira, V. D. (2024). IMPACTO DE LA EXPOSICIÓN AL ASBESTO EN LA PROGRESIÓN DEL MESOTELIOMA PLEURAL. Seven Editora, 1106-1121. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/6013