DOBLE EXCEPCIONALIDAD EN EL CONTEXTO ESCOLAR: RETOS, RECONOCIMIENTO Y POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

Autores/as

  • Marli de Fátima da Silva
  • Neuri Eliezer Senger
  • Sandra Bueno da Silva Duarte

Palabras clave:

Dupla excepcionalidade, Altas habilidades, Inclusão escolar, Educação especial, Formação docente

Resumen

La doble excepcionalidad se refiere a individuos que presentan simultáneamente altas capacidades/superdotación y algún trastorno del desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o dificultades específicas de aprendizaje. En el contexto escolar, este alumnado suele tener dificultades tanto para ser identificado como para que sus necesidades educativas sean adecuadamente atendidas. Este artículo pretende analizar los principales retos que enfrentan las escuelas para reconocer la doble excepcionalidad, así como presentar posibilidades de intervención pedagógica inclusiva. Se trata de una investigación cualitativa, basada en una revisión de la literatura reciente, que destaca la importancia de la formación docente, la evaluación multidisciplinar y las prácticas pedagógicas diferenciadas. Se concluye que la construcción de un entorno escolar inclusivo que responda a las singularidades de este alumnado depende de la colaboración entre la escuela, la familia y los profesionales especializados.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.021-046

Publicado

2025-06-16

Cómo citar

da Silva, M. de F. ., Senger, N. E. ., & Duarte, S. B. da S. . (2025). DOBLE EXCEPCIONALIDAD EN EL CONTEXTO ESCOLAR: RETOS, RECONOCIMIENTO Y POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA. Seven Editora, 759-770. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7330