CARBONO EDÁFICO: EL XEXO PARA EL EQUILIBRIO CLIMÁTICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Palabras clave:
Pedosfera, Aquecimento Global, Agroecossistemas, Matéria Orgânica do SoloResumen
Este estudio aborda la alteración crítica del ciclo global del carbono, un pilar de la homeostasis planetaria, intensificada por las actividades antropogénicas desde la Revolución Industrial. En este contexto, la pedosfera emerge como un reservorio de carbono de magnitud singular, cuya integridad es crucial para la fertilidad del suelo, la resiliencia de los ecosistemas, la seguridad alimentaria y la modulación climática global. Por consiguiente, la capacidad del suelo para secuestrar carbono atmosférico representa una vía prometedora para la mitigación del cambio climático. El objetivo principal es investigar las interacciones multifacéticas entre el carbono del suelo, el cambio climático y las actividades humanas, mediante el análisis de la literatura científica reciente publicada en fuentes revisadas por pares, con el fin de identificar acciones que promuevan la resiliencia de los agroecosistemas y la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los principales hallazgos indican que, si bien el suelo constituye un vasto reservorio tanto de carbono orgánico del suelo (COS) como de carbono inorgánico del suelo (CIS), prácticas insostenibles como la deforestación, la labranza intensiva y el manejo inadecuado lo convierten de sumidero en fuente de emisiones. Las proyecciones climáticas apuntan a una exacerbación de estas presiones. No obstante, la adopción de prácticas como la agricultura de conservación, los sistemas agroforestales, el uso de biochar y la restauración de ecosistemas degradados puede aumentar significativamente el COS, mejorar la salud edáfica y reducir las emisiones. Iniciativas globales como RECSOIL y nacionales como el Plan ABC+ ejemplifican los esfuerzos para revertir esta tendencia y promover una gestión del suelo climáticamente inteligente y regenerativa, aunque persisten desafíos en la cuantificación, el monitoreo y la superación de barreras socioeconómicas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anna Hoffmann Oliveira, Gustavo Klinke Neto, Manoela Hoffmann Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.