POLÍTICAS PÚBLICAS DE ALFABETIZACIÓN INFANTIL EN BRASIL DE 2012 A 2021

Autores/as

  • Assisnez de Azevedo Farias
  • Valdemir Ferreira Silva
  • Rodrigo Gameiro Guimarães
  • Luciana Peixoto Santa Rita

Palabras clave:

Educação, Alfabetização Infantil, Políticas Públicas, Desigualdades Regionais

Resumen

Este artículo analiza las políticas públicas orientadas a la alfabetización infantil en Brasil entre los años 2012 y 2021, considerando aspectos como el acceso, la calidad y la infraestructura. Se destacan dos iniciativas principales: el Pacto Nacional por la Alfabetización en la Edad Adecuada (PNAIC) y la Política Nacional de Alfabetización (PNA). La alfabetización se presenta como una etapa fundamental para el desarrollo educativo y social, enfrentando desafíos como el analfabetismo funcional y las desigualdades regionales. El PNAIC priorizó un enfoque descentralizado y plural, integrando la formación docente y metodologías adaptadas a contextos diversos. Por su parte, la PNA adoptó un modelo centralizado basado en el método fónico como base científica, lo que generó debates sobre su adecuación en un país culturalmente diverso. El estudio se basa en una revisión bibliográfica y en el análisis documental de datos oficiales, como los resultados del Sistema de Evaluación de Educación Básica (SAEB), para evaluar el impacto de estas políticas en el acceso y la calidad de la alfabetización. Se concluye que, aunque ambas políticas han avanzado en la lucha contra el analfabetismo, persisten desafíos estructurales y pedagógicos que requieren políticas más inclusivas y adaptadas a las realidades regionales.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.021-056

Publicado

2025-06-17

Cómo citar

Farias, A. de A. ., Silva, V. F. ., Guimarães, R. G. ., & Rita, L. P. S. . (2025). POLÍTICAS PÚBLICAS DE ALFABETIZACIÓN INFANTIL EN BRASIL DE 2012 A 2021. Seven Editora, 959-985. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7340