INCIDENCIA DE DISLOCACIONES DE RODILLA Y LESIONES ASOCIADAS
Palabras clave:
Luxaciones de rodilla, Ortopedia, Traumatismo, Lesiones de rodillaResumen
Objetivo: Realizar una encuesta epidemiológica de pacientes con luxación de rodilla tratados en un hospital. Métodos: Este estudio analizó a 28 pacientes con esta lesión en un hospital de referencia para traumatología. Resultados: Los resultados mostraron que la edad media de los pacientes fue de 34,64 años, con predominio del sexo masculino y el principal mecanismo de lesión fueron los accidentes de motocicleta. Las lesiones asociadas fueron comunes, incluyendo fracturas y daño a ligamentos y vasos sanguíneos. Se utilizó la clasificación de Schenck para categorizar las lesiones y este estudio mostró que la luxación de rodilla III fue la más frecuente (28,6%), de las cuales el 62,5% presentó lesión asociada del ligamento colateral lateral y el 37,5%, lesión asociada del ligamento colateral medial. Se observaron lesiones arteriales en el 12,5% y lesiones nerviosas en el 12,5%. Conclusión: La luxación de rodilla es una lesión grave que ocurre cuando la tibia y el fémur se desplazan, y puede causar daño estructural permanente. La correcta evaluación del tipo de lesión y el tratamiento adecuado son cruciales para evitar complicaciones graves. Es fundamental un enfoque individualizado del paciente, junto con una evaluación multidisciplinaria que incluya ortopedistas, cirujanos vasculares y fisioterapeutas, para garantizar el mejor resultado funcional para esta grave lesión.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marco Antonio Schueda, Felipe Guglielmi Niada, Silas Fernando Pessoa de Souza, Ryad Fayez Mehanna, Pedro Augusto Becher Bach

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.