LA INVISIBILIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Palabras clave:
Povos indígenas, Identidade parda, Invisibilidade étnicaResumen
Este estudio analiza los procesos históricos y contemporáneos de invisibilidad de los pueblos indígenas en Brasil, centrándose en la construcción de la identidad parda como reflejo del mestizaje y su relación con la negación de las raíces indígenas. Con un enfoque cualitativo y bibliográfico, investiga cómo las prácticas coloniales y poscoloniales moldearon las categorías raciales y culturales en el país, promoviendo la desaparición de las especificidades étnicas. El trabajo también aborda los desafíos actuales para la valoración y el reconocimiento de las identidades indígenas, destacando las limitaciones de las políticas públicas, las representaciones educativas y la lucha por los derechos territoriales y culturales. Se concluye que, a pesar de los obstáculos, las poblaciones indígenas han demostrado resiliencia y participación activa en la afirmación de sus identidades, contribuyendo de forma indispensable a la construcción de una sociedad más plural e inclusiva. La investigación reafirma la urgencia de acciones que deconstruyan los prejuicios históricos y promuevan una reparación efectiva, garantizando la preservación de las culturas y los conocimientos indígenas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andre Ribeiro de Goveia, Nair Gonçalves Rech, Matheus Sousa da Silva Marques, Osiana Lustosa dos Santos, Bruno Batista da Silva, Genivaldo Rodrigues Trindade, Joselma dos Reis Gouveia, Orcimar Sousa Gomes de Amorim, Patricia Oliveira Menezes, Luciano Paulo de Almeida Souza, Samuel Marques Borges, Karinne Oliveira Meneses, Claudiany Silva Leite Lima, Neila Barbosa Osório, Dalâyne Lopes dos Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.