ALGORITMOS VS. AUTONOMÍA: LOS RIESGOS DE LA DEPENDENCIA DE LA IA EN LA FORMACIÓN CRÍTICA DE LOS ESTUDIANTES

Autores/as

  • João Fernando Costa Júnior
  • Polyana Pacheco Monteiro Lins
  • Alline Paula Santos de Oliveira
  • Gilnéia Cardoso Ribeiro Ruas
  • Raimundo Alves dos Reis Neto
  • Leonardo Silva Moraes
  • Leonardo Silva Moraes
  • Maria José de Barros
  • Paulo Celso Morais Martins
  • Luis Carlos Loss Lopes
  • Marcelo Queiroz Schimidt
  • Waldir Giese
  • Ivete Bispo dos Santos

Palabras clave:

Inteligência Artificial na Educação, Autonomia Intelectual, Pensamento Crítico, Viés Algorítmico, Mediação Pedagógica

Resumen

Este artículo examina críticamente los impactos de la inteligencia artificial (IA) en la educación, destacando cómo la mediación algorítmica puede comprometer la autonomía intelectual y el pensamiento crítico de los estudiantes. El análisis revela que las plataformas adaptativas, los sistemas de evaluación automatizados y las herramientas generativas, si bien prometen eficiencia y personalización, a menudo reducen el aprendizaje a procesos estandarizados, lo que limita la capacidad de juicio autónomo y la construcción de conocimiento significativo. La erosión de la autonomía se manifiesta en la pasividad estudiantil inducida por rutas de aprendizaje predefinidas, mientras que la dependencia de la IA generativa atrofia la argumentación original. Además, los algoritmos reproducen sesgos culturales y priorizan las métricas cuantificables sobre las dimensiones cualitativas de la educación. Como alternativas, proponemos la mediación docente activa, donde el profesor actúa como un filtro crítico del contenido algorítmico, y modelos híbridos que preservan la agencia estudiantil. También defendemos la necesidad de una regulación ética, con transparencia en los criterios algorítmicos y protección de los datos educativos. El artículo concluye que la IA en la educación requiere un equilibrio delicado: si se adopta acríticamente, puede reforzar las desigualdades y empobrecer el desarrollo humano; Si se integra con bases pedagógicas sólidas, puede ampliar el acceso sin sacrificar la profundidad intelectual. Las investigaciones futuras deberían investigar los efectos cognitivos a largo plazo y desarrollar sistemas verdaderamente inclusivos.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.026-014

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Costa Júnior, J. F. ., Lins, P. P. M. ., de Oliveira, A. P. S. ., Ruas, G. C. R. ., dos Reis Neto, R. A. ., Moraes, L. S. ., Moraes, L. S. ., de Barros, M. J. ., Martins, P. C. M. ., Lopes, L. C. L. ., Schimidt, M. Q. ., Giese, W. ., & dos Santos, I. B. . (2025). ALGORITMOS VS. AUTONOMÍA: LOS RIESGOS DE LA DEPENDENCIA DE LA IA EN LA FORMACIÓN CRÍTICA DE LOS ESTUDIANTES. Seven Editora, 254-270. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7418