LA EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ENTRE LA INNOVACIÓN Y LA DESHUMANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Autores/as

  • João Fernando Costa Júnior
  • Ivete Bispo dos Santos
  • Marta Bezerra Rodrigues
  • Gualberto de Abreu Soares
  • Cícera Oliveira Silva do Nascimento
  • Gilnéia Cardoso Ribeiro Ruas
  • Laís Maria Medeiros de Albuquerque Machado
  • Cláudio Firmino Arcanjo
  • Antonio Cordeiro de Souza Junior
  • Márcia Maria de Oliveira Santos
  • Adriana Cirqueira Freire
  • Maélio César Freitas dos Santos
  • Cláudia Esther Reis Godinho
  • Luana Mendes Amorim

Palabras clave:

Inteligência Artificial na Educação, Humanização do Ensino, Viés Algorítmico, Privatização da Educação, Pedagogias Críticas Digitais

Resumen

Este artículo examina críticamente el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales en la educación, sopesando sus promesas y sus riesgos. Si bien la IA ofrece beneficios como la enseñanza personalizada y un mayor acceso, su uso indiscriminado tiene graves consecuencias: erosión de las relaciones pedagógicas, pérdida de autonomía educativa ante las corporaciones tecnológicas, reforzamiento de las desigualdades mediante sesgos algorítmicos y daños a la salud mental de estudiantes y docentes. Analizando casos concretos de fallas tecnológicas y la resistencia organizada por educadores, el texto demuestra cómo la sustitución de procesos humanos por algoritmos compromete la calidad educativa. Como alternativa, se propone un modelo de integración crítica de la tecnología, donde las herramientas digitales sirven como complemento, no como sustituto, de la mediación docente. Experiencias inspiradoras en pedagogías híbridas, tecnología lenta y alfabetización mediática muestran maneras de utilizar la IA sin deshumanizar la enseñanza. El artículo concluye con un llamado al equilibrio: la tecnología debe ser una herramienta al servicio de proyectos pedagógicos emancipadores, nunca un fin en sí misma. Para lograrlo, son esenciales una normativa estricta, la formación docente crítica y la participación democrática en el desarrollo tecnológico. Las reflexiones finales cuestionan quién controla estas herramientas y cómo preservar la diversidad cultural y el pensamiento crítico en entornos cada vez más algorítmicos.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.026-016

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Costa Júnior, J. F. ., dos Santos, I. B. ., Rodrigues, M. B. ., Soares, G. de A. ., do Nascimento, C. O. S. ., Ruas, G. C. R. ., Machado, L. M. M. de A. ., Arcanjo, C. F. ., de Souza Junior, A. C. ., Santos, M. M. de O. ., Freire, A. C. ., dos Santos, M. C. F. ., Godinho, C. E. R. ., & Amorim, L. M. . (2025). LA EDUCACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ENTRE LA INNOVACIÓN Y LA DESHUMANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Seven Editora, 285-302. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7420