TERRITORIO, REDES Y GLOBALIZACIÓN: EL CASO DE LAS EMPRESAS PETROLERAS EN MACAÉ

Autores/as

  • Rodrigo Wanderley Gonzalez

Palabras clave:

Macaé, Indústria do petróleo, Redes geográficas, Corporações multinacionais

Resumen

El artículo investiga la dinámica espacial de las grandes corporaciones offshore en Macaé, al norte del estado de Río de Janeiro, destacando cómo la industria petrolera ha transformado el municipio en uno de los principales centros económicos de Brasil, especialmente tras la instalación de Petrobras y la apertura a empresas multinacionales como Halliburton y Baker Hughes. La intensa atracción de inversiones y empresas provocó un crecimiento acelerado de la población, una rápida urbanización y la reorganización del espacio urbano, lo que dio lugar a profundos cambios socioeconómicos y medioambientales. Basándose en autores como Castells, Santos y Corrêa, el estudio discute el papel de las redes geográficas y de la lógica empresarial global en la producción de «espacios luminosos», altamente integrados y tecnológicos, y de «espacios opacos», marcados por las desigualdades y la precariedad. Metodológicamente, utiliza la cartografía de las empresas offshore y el análisis de la cadena de producción de petróleo para mostrar cómo la internacionalización del capital y la estructura en red de las corporaciones reconfiguran la economía, el territorio y los desafíos locales de Macaé, acentuando tanto las oportunidades como las contradicciones típicas de los grandes complejos petroleros contemporáneos.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.026-021

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Gonzalez, R. W. . (2025). TERRITORIO, REDES Y GLOBALIZACIÓN: EL CASO DE LAS EMPRESAS PETROLERAS EN MACAÉ. Seven Editora, 361-384. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7426