TRAYECTORIAS DE LAS MUJERES NEGRAS EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR: OBSTÁCULOS, LOGROS Y VÍAS DE PROGRESO

Autores/as

  • Marcela Aguiar
  • Gustavo Simas da Silva

Palabras clave:

Mulheres negras, Ensino superior, Feminismo negro, Aquilombamento epistêmico

Resumen

Este artículo mapea y analiza las trayectorias de las mujeres negras en la educación superior brasileña desde una perspectiva interseccional de raza, género, clase y regionalidad. A partir de una revisión narrativa de la literatura, se examinaron estudios académicos, informes institucionales y datos estadísticos recogidos de bases de datos como SciELO, Portal de Periódicos CAPES, Ipea, IBGE y ENAP. Los resultados muestran barreras estructurales (desigualdad de acceso y permanencia), institucionales (subrepresentación en el cuerpo docente, baja efectividad de las cuotas en los concursos) y simbólicas (racismo velado, epistemicidio, misoginia, tokenismo), que impactan incluso en la salud mental de esos estudiantes y profesores. Al mismo tiempo, se identifican estrategias de resistencia -como la escritura, el aquilombamento epistémico y las pedagogías antirracistas- que promueven la producción de conocimiento contrahegemónico, diversifican los currículos y fortalecen las redes de apoyo. El estudio destaca logros recientes: la ampliación de las matrículas tras la Ley 12.711/2012, la entrada de la primera generación de doctoras negras en áreas antes inaccesibles y los efectos multiplicadores de la representatividad que elevan la autoestima de los estudiantes y pluralizan la ciencia. Finalmente, se discuten prácticas y políticas esenciales para la consolidación de los avances: la ampliación de las acciones afirmativas en el ingreso, la permanencia y la carrera docente; la plena inclusión de las Leyes 10.639/2003 y 11.645/2008; el reconocimiento institucional del trabajo de tutoría y extensión; y el fortalecimiento de los colectivos de mujeres negras como espacios de producción intelectual. La conclusión es que la presencia de estas mujeres mueve estructuras académicas históricamente excluyentes, pero la igualdad sustantiva depende de la articulación de políticas públicas robustas y de la continuidad de prácticas insurgentes lideradas por intelectuales negras.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.026-023

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Aguiar, M. ., & da Silva, G. S. . (2025). TRAYECTORIAS DE LAS MUJERES NEGRAS EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR: OBSTÁCULOS, LOGROS Y VÍAS DE PROGRESO. Seven Editora, 395-421. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7430