DESCARBONIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DEL ACEITE DE PALMA: UNA REVISIÓN DE LAS CERTIFICACIONES DE SOSTENIBILIDAD, LA ALINEACIÓN DE POLÍTICAS Y LA PREPARACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOGRAR OBJETIVOS DE CERO EMISIONES NETAS

Autores/as

  • Loso Judijanto

Palabras clave:

Descarbonización del aceite de palma, Certificaciones de sostenibilidad, Alineación de políticas, Preparación tecnológica, Revisión cualitativa de la literatura

Resumen

La huella global de gases de efecto invernadero del sector del aceite de palma es considerable, lo que convierte la descarbonización de toda su cadena de valor en una prioridad urgente. Este estudio busca analizar críticamente la eficacia de las certificaciones de sostenibilidad, los marcos de políticas y las innovaciones tecnológicas para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas en el sector. Mediante un enfoque cualitativo de revisión bibliográfica, la investigación sintetiza los hallazgos de revistas arbitradas, informes de políticas y publicaciones institucionales con fecha de 2015 a 2025. La recopilación de datos se realizó mediante búsquedas sistemáticas en bases de datos como Scopus, Web of Science y ScienceDirect, seleccionando 80 estudios relevantes con base en estrictos criterios de inclusión relacionados con datos de emisiones, análisis de políticas y preparación tecnológica. Se aplicó un análisis temático para interpretar e integrar la literatura recopilada. Los resultados indican que las certificaciones de sostenibilidad como RSPO, ISPO y MSPO contribuyen a reducciones mensurables de emisiones; sin embargo, enfrentan desafíos relacionados con la aplicación de las normas y las disparidades regionales. La alineación de las políticas está fragmentada, y los objetivos nacionales a menudo se ven socavados por una implementación inconsistente y la superposición de mandatos regulatorios. El grado de preparación tecnológica varía considerablemente: los grandes productores adoptan tecnologías de captura de metano y agricultura de precisión, mientras que los pequeños agricultores experimentan un acceso limitado debido a limitaciones financieras y técnicas. El estudio concluye que la integración coordinada de sistemas de certificación, marcos de políticas sólidos y la difusión equitativa de tecnologías son esenciales para acelerar la descarbonización en la cadena de valor del aceite de palma. Las investigaciones futuras deberían explorar mecanismos de apoyo escalables para los pequeños agricultores e investigar modelos de políticas innovadores para impulsar la acción climática en todo el sector.

Publicado

2025-07-08

Cómo citar

Judijanto, L. (2025). DESCARBONIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DEL ACEITE DE PALMA: UNA REVISIÓN DE LAS CERTIFICACIONES DE SOSTENIBILIDAD, LA ALINEACIÓN DE POLÍTICAS Y LA PREPARACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOGRAR OBJETIVOS DE CERO EMISIONES NETAS. Seven Editora, 1416-1438. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7469