REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA EN NIÑOS CON TDAH: REVISIÓN DE LA LITERATURA
Palabras clave:
Transtorno de Déficit de Atenção, Hiperatividade, Habilidades atencionais, Funções executivas, Reabilitação neuropsicológicaResumen
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo caracterizada por alteraciones en la capacidad de mantener el enfoque y en el autocontrol conductual, manifestadas como patrones persistentes de desatención y/o hiperactividad-impulsividad. Estos síntomas interfieren de manera significativa en el rendimiento académico, las relaciones sociales, la vida familiar y, en etapas posteriores, el desempeño profesional, debiendo manifestarse antes de los doce años de edad. Este estudio tuvo como objetivo identificar las habilidades cognitivas más frecuentemente alteradas en niños con TDAH a lo largo de su desarrollo y evaluar las contribuciones de la rehabilitación neuropsicológica, incluidos los modelos de intervención. Se realizó una revisión bibliográfica exploratoria en las bases Lilacs, Medline, BVS Brasil, BVS Psic y SciELO, empleando los descriptores “Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”, “Rehabilitación Neuropsicológica” y “Evaluación Neuropsicológica”, con un periodo de publicación de catorce años, resultando en 17 artículos y 23 capítulos de libro para análisis. Se constató evidencia de déficits atencionales (atención dividida, alternada y focalizada) y disfunciones ejecutivas (control inhibitorio, flexibilidad cognitiva, planificación y memoria de trabajo) en niños con TDAH, con variabilidad en la gravedad y repercusión en la vida diaria. La evaluación neuropsicológica demostró ser eficaz para la identificación de estos déficits, justificando intervenciones específicas. La rehabilitación neuropsicológica mediante estrategias dirigidas a las funciones cognitivas, afectivo-emocionales y sociales mostró potencial para mejorar el funcionamiento y la calidad de vida de estos niños.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gislene dos Santos Ferreira, Leandro de Paulo Bomfim

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.