PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON CÁNCER

Autores/as

  • Tássia Corrêa Soares
  • Milena Fernanda Lopes da Silva
  • Sabrina Ramires Sakamoto
  • Julio Cesar Rodrigues
  • Lucas Agostini
  • George Petrallas
  • Guilherme Akio Tamura Ozaki
  • Donaldo Aparecido Campos Filho
  • Fernando Fabrizzi

Palabras clave:

Estilo de Vida Sedentario, Estilo de Vida Saludable, Oncología

Resumen

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), solo en 2022 hubo un aumento de 20 millones de personas con cáncer en el mundo. Datos del Ministerio de Salud muestran que existe un aumento creciente y temprano del sedentarismo y la obesidad, lo que conlleva a mayores casos de enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer. Así, la adherencia a programas de ejercicio físico podría prolongar la vida de muchos pacientes con cáncer, permitiéndoles alcanzar una mejor salud y reducir los costos del tratamiento, lo que podría conducir a mejores condiciones socioeconómicas para la sociedad en su conjunto. Comprender el papel del ejercicio físico en los efectos secundarios del tratamiento del cáncer (quimioterapia y radioterapia), así como la posible interferencia con el tumor y la recurrencia de esta enfermedad, es de fundamental importancia, tanto a nivel académico como para la salud y el bienestar de la sociedad. Partiendo de este supuesto, el objetivo central de este capítulo fue buscar y describir evidencia que permita comprender los beneficios del ejercicio físico en la prevención del cáncer y en el tratamiento de pacientes con cáncer. Los autores observaron una disminución de las moléculas inflamatorias, un aumento de la longevidad, una disminución del riesgo de toxicidad del tratamiento, una mejora en la calidad y supervivencia de los pacientes, una disminución de la recurrencia de la enfermedad y una disminución de la resistencia a la insulina en pacientes que se sometieron a tratamiento contra el cáncer y realizaron ejercicio físico. Así, fue posible concluir a través de los artículos incluidos en esta revisión sistemática que la práctica de ejercicios físicos mejora la calidad de vida, la fatiga del tratamiento, el apetito y el sueño, además de reducir los efectos secundarios de los pacientes sometidos al tratamiento y reducir la posibilidad de recurrencia de la enfermedad.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.031-004

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

Soares, T. C., da Silva, M. F. L. ., Sakamoto, S. R. ., Rodrigues, J. C. ., Agostini, L. ., Petrallas, G. ., Ozaki, G. A. T. ., Campos Filho, D. A. ., & Fabrizzi, F. . (2025). PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON CÁNCER. Seven Editora, 55-66. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7672