UN ENFOQUE SOSTENIBLE PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: BIOPLÁSTICOS EN LA EDUCACIÓN QUÍMICA – PARTE I
Palabras clave:
Bioplásticos, Enseñanza de la Química, Educación AmbientalResumen
Este estudio tuvo como objetivo promover la conciencia ambiental entre estudiantes de secundaria mediante una secuencia didáctica que explora los bioplásticos producidos a partir de almidón de maíz, integrando conceptos químicos con reflexiones sobre la sostenibilidad. La investigación cualitativa y exploratoria se llevó a cabo con una clase de 34 estudiantes del Instituto Federal de Pernambuco, campus Ipojuca. Se aplicaron cuestionarios antes y después de la intervención para analizar la evolución del conocimiento sobre polímeros, plásticos convencionales, bioplásticos e impactos ambientales. La metodología adoptada incluyó clases teóricas, debates y actividades experimentales alineadas con el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Los resultados demostraron un progreso significativo en la comprensión de los conceptos abordados, destacando la relación entre la teoría y la práctica. La síntesis de bioplásticos en el laboratorio resultó ser un recurso didáctico muy eficaz, que promovió la participación del alumnado y consolidó el aprendizaje. Todos los participantes reportaron una mayor conexión entre el contenido teórico y sus aplicaciones cotidianas. La mayoría de los estudiantes comprendió la importancia de los bioplásticos como alternativa sostenible, destacando su biodegradabilidad y origen renovable. Sin embargo, también destacaron desafíos como los costos de producción y las limitaciones técnicas. La conclusión es que la incorporación de temas socioambientales en la enseñanza de la química, combinada con metodologías activas, fortalece el pensamiento crítico de los estudiantes y aumenta su conciencia sobre soluciones sostenibles. El estudio refuerza la importancia de prácticas pedagógicas innovadoras que acerquen la ciencia a los problemas del mundo real, preparando a los estudiantes para tomar decisiones informadas y responsables ante los desafíos ambientales contemporáneos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcos Antonio Sousa Barros, Pedro Almeida, Eden Cavalcante de Albuquerque Junior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.