PARQUE TECNOLÓGICO DE CILLA Y LA CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS INNOVADORES: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL

Autores/as

  • Raquel Virmond Rauen Dalla Vecchia
  • Eduardo Lucano da Silva

Palabras clave:

Innovación, Desarrollo Regional, Parques Tecnológicos, Triple Hélice

Resumen

Las recientes transformaciones tecnológicas han impulsado el debate sobre las políticas de desarrollo regional, destacando la innovación como un elemento central. En este contexto, los parques tecnológicos emergen como instrumentos estratégicos para impulsar ecosistemas de innovación, impulsando el desarrollo económico y social. Este estudio analiza la creación del Parque Tecnológico Cilla (PCC), ubicado en Guarapuava, Paraná, como ejemplo de una política pública centrada en la innovación regional. La investigación cualitativa, descriptiva y exploratoria se realizó mediante un estudio de caso, basado en una revisión bibliográfica, análisis documental y datos institucionales. Los resultados destacan la articulación entre el gobierno, las universidades y el sector productivo —el modelo de triple hélice— como factor determinante en la consolidación del ecosistema local de innovación. El PCC se destaca como un entorno propicio para la generación de conocimiento, el emprendimiento y la transferencia de tecnología, contribuyendo significativamente al dinamismo económico de la región. La experiencia de Guarapuava demuestra cómo las políticas públicas bien estructuradas, combinadas con la cooperación entre los actores locales, pueden impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad regional.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.029-031

Publicado

2025-08-11

Cómo citar

Vecchia, R. V. R. D. ., & da Silva, E. L. . (2025). PARQUE TECNOLÓGICO DE CILLA Y LA CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS INNOVADORES: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL. Seven Editora, 537-554. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7755