EUPHORBIA TIRUCALLI, ACUPUNTURA Y POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO DEL LÁTEX: EVALUACIÓN CUALITATIVA PRELIMINAR Y PERSPECTIVAS

Autores/as

  • André Vinícius Wendling da Silva
  • Naema Wasim
  • Denise Nagamatsu
  • Sandra Ávila Gaspar
  • Marcia Cristina Braga Nunes Varricchio
  • Alexandre dos Santos Pyrrho
  • Simone da Silva

Palabras clave:

Euphorbia tirucalli, Acupuntura, Biofísica, Electroquímica, Bioproducto Resinoso, Posible Bioproceso en Plantas

Resumen

Euphorbia tirucalli es una especie vegetal utilizada durante milenios en la medicina tradicional mundial, especialmente en África y Asia. Presenta una composición química compleja, con látex modificado en su tallo para la defensa y la adaptación inteligente a las inclemencias del tiempo, lo que también permite su uso económico por parte de pueblos indígenas y comunidades tradicionales. Es una especie ampliamente utilizada e investigada por China y Japón, países que mantienen sus medicinas tradicionales, influyendo incluso en los mercados nacionales e internacionales. Este capítulo tiene como objetivo presentar observaciones cualitativas y preliminares de una metodología innovadora que utiliza la inserción de una aguja de acupuntura en la región nodal del tallo de la planta durante 24 horas consecutivas, con posteriores pruebas cualitativas sobre la actividad digestiva de este látex, orientada a problemas ambientales locales, como la reutilización del papel, la contracción del plástico de propileno (IPP-5) para una economía circular y la acción contra los ectoparásitos. El análisis químico de la producción química de este látex bajo intervención de acupuntura no se pudo realizar porque esta observación se realizó durante el período de aislamiento social por la pandemia. Los resultados preliminares, presentados como observaciones cualitativas, revelaron un aumento de la actividad resinosa, similar a la de la goma, que transformó el papel blanco en la apariencia y consistencia del papiro. Contrariamente a resultados previamente reportados, no se produjo digestión del plástico IPP-5. Los ectoparásitos se volvieron inertes en ocho horas, posiblemente debido al efecto mecánico de este látex más espeso. Cabe destacar que el segmento nodal principal de este espécimen desarrolló una lignificación extensa (nunca antes observada) durante seis meses, recuperando su actividad apical y con nuevas yemas laterales. La producción química de lignina es de interés, incluyendo la farmacológica. Con base en estas observaciones preliminares, se está delineando un protocolo metodológico para la acupuntura en suculentas, ya que las características de este género botánico permitirán la investigación racional de intervenciones en el desarrollo vegetal, la producción química y las actividades biológicas de la acción ambiental local, lo que podría resultar en autonomía financiera para los miembros de pueblos indígenas y comunidades tradicionales orientales residentes en Brasil ante las incertidumbres climáticas y socioambientales. Además, la posibilidad de ampliar la ecopercepción de nuestros estudiantes de pregrado y posgrado respecto de la relación salud-ambiente y la bioética ambiental.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.029-032

 

Publicado

2025-08-14

Cómo citar

da Silva, A. V. W. ., Wasim, N. ., Nagamatsu, D. ., Gaspar, S. Ávila ., Varricchio, M. C. B. N. ., Pyrrho, A. dos S. ., & da Silva, S. . (2025). EUPHORBIA TIRUCALLI, ACUPUNTURA Y POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO DEL LÁTEX: EVALUACIÓN CUALITATIVA PRELIMINAR Y PERSPECTIVAS. Seven Editora, 555-573. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7756