DECOLONIALITY IN JURANDIR'S NOVEL CHARACTERS
Palabras clave:
Decolonialidad, Religiosidad Afroindígena, Aristocracia con los Pies en la Tierra, Educación InventivaResumen
El propósito de este artículo es identificar y analizar las concepciones decoloniales en tres novelas de Dalcídio Jurandir: "Llueve en los Campos de Cachoeira", "Marajó" y "Belém do Grão-Pará". La decolonialidad se entiende como una redefinición radical de la colonialidad que, aun utilizando sus estructuras, busca superar lo colonial. Así, desde una perspectiva religiosa, la decolonialidad se manifiesta con la superposición de la religiosidad afroindígena con el cristianismo. Desde una perspectiva política, la decolonialidad ocurrirá cuando la aristocracia con los pies en la tierra supere a las oligarquías coloniales. De igual manera, desde una perspectiva educativa, la educación colonial es superada por la educación inventiva.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Oclécio das Chagas Lacerda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.