USO DE CANNABIDIOL EN PACIENTES CON EPILEPSIA REFRACTARIA: REVISIÓN INTEGRADORA DE LA EVIDENCIA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
Palabras clave:
Cannabidiol, Epilepsia Refractaria, Tratamiento Adjunto, Síndromes Epilépticos, Calidad de VidaResumen
Este estudio presenta una revisión integradora de la evidencia clínica y terapéutica disponible sobre el uso de cannabidiol (CBD) en pacientes con epilepsia refractaria. Esta enfermedad se caracteriza por la resistencia a los tratamientos antiepilépticos convencionales, por lo que el control de las crisis supone un reto importante tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios. El CBD, un compuesto no psicoactivo derivado del Cannabis sativa, ha mostrado un potencial prometedor en el control de las crisis epilépticas, especialmente en síndromes como los de Dravet y Lennox-Gastaut. Según el análisis de estudios clínicos recientes, se han observado beneficios en cuanto a la reducción de la frecuencia de las crisis, la mejora de la calidad de vida y un perfil de seguridad aceptable cuando se utiliza bajo supervisión médica. Sin embargo, se necesitan más estudios para estandarizar las dosis y evaluar los efectos a largo plazo. Esta revisión también destaca la importancia de desarrollar políticas públicas que regulen el acceso al tratamiento, garantizando la seguridad y la equidad en la provisión de esta terapia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Álvaro Dias de Alkmin Filho, David José Conceição Vila, Ramon de Mendonça Correia, Marcela Marinho de Oliveira, Lívia Ayres Mendes Khair, Thallía Vitória Oliveira Mota, Rafael Costa dos Santos, Ednei Luiz França Cajá, Bruna Lopes Alegrio, Joel Mariano Gomes Pereira, Nathália Déo Gasparotto, Mateus Giovani Senna, Valéria Goulart Viana, Rafaela Thaís Schalanski, Amanda Santana de Medeiros Dalla Pria Pria, Lucas da Cruz Alarcon Lima, Fernando Antonio Barbosa da Silva Filho, Lucas Teixeira Campos Queiroz, Camila Cristina Prado, Marcella de Fátima Lomeu Marinho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.