PAISAJISMO COMESTIBLE: USO DE ÁRBOLES FRUTALES EN LA COMPOSICIÓN ESTÉTICA Y FUNCIONAL DE AMBIENTES
Palabras clave:
Paisajismo Comestible, Árboles Frutales, Plantas Ornamentales, Paisajismo Sostenible, Ecologización UrbanaResumen
Este artículo presenta una propuesta de diseño de paisaje residencial que utiliza árboles frutales como elementos decorativos y funcionales. La iniciativa busca integrar conceptos estéticos, ecológicos y productivos, respetando las características del bioma local y promoviendo prácticas enfocadas en la sostenibilidad urbana. La propuesta se basa en el enfoque del paisajismo comestible, destacando los múltiples beneficios de incorporar plantas comestibles en espacios residenciales, como la producción de alimentos, la mejora estética y la contribución al microclima y la biodiversidad. El trabajo combina los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el curso técnico de paisajismo, culminando con el desarrollo de un diseño gráfico aplicado, desarrollado en formato A3 con el software SketchUp. La selección de especies tuvo en cuenta el clima de Palmas, Tocantins, Brasil, el tamaño de las plantas, su viabilidad en macetas y su armonía visual con el entorno propuesto: un balcón gourmet. El resultado refuerza el potencial del paisajismo comestible como herramienta estratégica para la resiliencia urbana, la participación ambiental y la reurbanización de áreas residenciales.
DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.034-005
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Neliane Marinho Queiroz Ornelas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.