PRUEBAS RÁPIDAS EN EL CONTEXTO DEL PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD: INFORME DE EXPERIENCIA
Palabras clave:
Salud Penitenciaria, Pruebas Rápidas, Infecciones de Transmisión Sexual, Atención Primaria, Sistema PenitenciarioResumen
La población carcelaria es altamente vulnerable a las infecciones de transmisión sexual (ITS) debido a factores como el hacinamiento, las malas condiciones sanitarias y las prácticas de riesgo. En este contexto, las pruebas rápidas se han convertido en una estrategia esencial para el diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato, según lo recomendado por el Plan Nacional de Combate a las ITS en el Sistema Penitenciario. El objetivo de este estudio fue describir la experiencia diaria del personal de salud penitenciario en la realización de pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis viral, destacando el flujo de trabajo, las estrategias utilizadas y los desafíos enfrentados. Este es un informe descriptivo de experiencia basado en la rutina de atención de un equipo multidisciplinario de atención primaria en prisiones de Alagoas, con observación directa, historiales médicos y discusiones en reuniones internas. Las pruebas rápidas se realizan de forma continua, con asesoramiento pre y post-prueba, confidencialidad garantizada y la adopción de medidas de bioseguridad. Además de la detección temprana de casos, la práctica integra iniciativas educativas dirigidas a la prevención y la reducción del estigma. Los desafíos incluyen la resistencia inicial de algunos reclusos, la escasez de recursos y la necesidad de coordinación con la administración penitenciaria y la red de salud externa. La conclusión es que la incorporación sistemática de pruebas rápidas en la atención rutinaria es una herramienta estratégica para combatir las ITS en el sistema penitenciario, contribuyendo a la equidad en salud y cumpliendo el derecho constitucional a la atención integral.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosane Pereira dos Reis, Mickaelly da Silva Machado, Renée Leão Calheiros, Jefferson da Silva Duarte, Andrea Marcia da Rocha Sarmento de Azevedo, Elicélia Tenório de Sousa Cavalcante, Renata Giovanna Lima Digues de Arecippo, Beatriz Rodrigues Gusmão

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.