ANÁLISIS ESPACIAL Y TEMPORAL DE CASOS DE DENGUE EN PARAÍBA
Palabras clave:
Análisis Espacial, Análisis Temporal, DengueResumen
Reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los arbovirus con mayor impacto global, el dengue ha experimentado un aumento de incidencia en las últimas décadas, llegando a países tropicales y subtropicales, donde los factores climáticos, la rápida urbanización y la infraestructura urbana insuficiente favorecen la propagación del vector. Este artículo se centra en un análisis espacial y temporal de los casos de dengue en Paraíba. El análisis espacial de datos de área se utiliza en el geoprocesamiento cuando la ocurrencia del fenómeno en estudio se mide con base en datos agregados por área, como el número de casos de dengue por ciudad. Una serie temporal es un conjunto de observaciones ordenadas en el tiempo. El análisis de series temporales es un método estadístico que puede utilizarse para la planificación de acciones y políticas públicas, ya que permite predecir eventos futuros con base en datos pasados. Los datos se obtuvieron del sitio web del Ministerio de Salud/SVSA - Sistema de Información de Enfermedades de Notificación Obligatoria - Sinan Net. Se utilizó el software R para los análisis. El análisis espacial reveló que Paraíba registró un alto número de casos de dengue en 2022, siendo las ciudades con mayor número de casos João Pessoa (10.611), Juazeirinho (1.357) y Pombal (1.025). También se observó una disminución en el número de casos de dengue en Paraíba entre 2022 y 2025. En el análisis temporal, los datos debieron transformarse a una distribución normal para aplicar la técnica de Box-Jenkins. El modelo más adecuado fue el modelo ARIMA(3,1,1), que obtuvo los valores más bajos para los criterios de selección. Los residuos también cumplieron las condiciones, y los valores predichos se encontraron dentro del intervalo de confianza.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Patrícia Silva Nascimento Barros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.