UN ENFOQUE SISTÉMICO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, CENTRADO EN EL DERECHO HUMANO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA
Palabras clave:
Seguridad Alimentaria, Derecho a la Alimentación, Exigibilidad, ImplementaciónResumen
El desafío de analizar la realización del derecho a una alimentación adecuada persiste a lo largo de este siglo, paradójicamente, en un escenario donde los países son capaces de producir suficientes alimentos para alimentar a toda su población. Este fenómeno afecta a un gran número de personas, y Brasil y los países latinoamericanos no son la excepción. Este trabajo examina conceptos jurídicos y analiza datos oficiales de Brasil, variaciones en las agrupaciones de América Latina y el Caribe; América Central; América del Sur; y el mundo, sobre temas relacionados con el derecho a la alimentación, centrándose en la prevalencia de la desnutrición; el porcentaje de personas en situación de inseguridad alimentaria; el valor de las dietas saludables por región; y el porcentaje de personas que no pueden costearlas. Lo cierto es que los alimentos pueden estar disponibles, pero no ser accesibles para las personas, especialmente para las económicamente más vulnerables, principalmente debido a los limitados ingresos para adquirir alimentos y servicios básicos. Esta es una de las principales causas de vulnerabilidad, ya que limita la capacidad de las familias para superar la pobreza y la inseguridad alimentaria. Se destaca que las condiciones económicas y sociales, así como una estructura de mercado que favorece los bajos precios de los alimentos poco saludables, conducen a una inseguridad alimentaria persistente. También demuestra que la prevalencia del hambre es mayor en países con un rápido crecimiento poblacional y acceso limitado a la atención médica y la educación. Esto pone de relieve la clara existencia de vínculos directos entre la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud de la población, lo que, a su vez, afecta las perspectivas de crecimiento económico y desarrollo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andreza Soares da Cruz Cansanção, Giulia Francesca Carvalho Oliveira França, Walcler de Lima Mendes Júnior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.