APENDICITIS AGUDA EN EL EMBARAZO: UNA REVISIÓN INTEGRADORA DE LOS ENFOQUES DIAGNÓSTICOS Y CONDUCTAS TERAPÉUTICAS ACTUALES

Autores/as

  • Jaime Javier Garcia Caro
  • Maria Eduarda Paludo Kafer
  • André Dutra de Morais
  • Claudia Batista do Nascimento
  • Bruna Lempek Trindade Dutra
  • Luísa Hemétrio Teixeira
  • Thayna Dalla Costa Arrais
  • Lucas Cassador Kobashigawa
  • Lorena Candida Ferreira Paixão
  • Pabllo Adelino Estevam Barbosa
  • Adriana Telles Régis
  • Danielle Moreno Fernandes Furtado Franco
  • Clara Vidal Barros
  • Yara Teresa Alves Zacarias
  • Thais Mendonça da Costa
  • Lúcio Flávio Corrêa Boaventura
  • Mayara Cardoso
  • Juliana Gonçalves Cadore
  • Tales Geraldo Zordan Ramos
  • Gabryella Moraes de Souza Gusmão
  • Jandaia Bortolini Marcon

Palabras clave:

Apendicitis Aguda, Embarazo, Diagnóstico, Laparoscopia, Complicaciones Materno-Fetales

Resumen

La apendicitis aguda durante el embarazo es una afección clínica compleja debido a los cambios anatómicos y fisiológicos maternos que dificultan el diagnóstico precoz. La evidencia indica que los métodos de imagen, en particular la ecografía y la resonancia magnética, son esenciales para la detección fiable de la enfermedad, mientras que la evaluación clínica por sí sola presenta baja precisión. El tratamiento quirúrgico sigue siendo el estándar de oro, destacando la laparoscopia como una técnica segura y eficaz, especialmente cuando se realiza en un entorno multidisciplinario con la participación de obstetras, cirujanos y radiólogos. Una analgesia adecuada y el uso prudente de antibióticos son medidas esenciales para garantizar la seguridad maternofetal. Los estudios demuestran que los retrasos en el diagnóstico y las comorbilidades se asocian con un mayor riesgo de perforación y una mayor morbilidad y mortalidad. En este contexto, los protocolos integrados que combinan la evaluación de laboratorio, las pruebas de imagen y los enfoques terapéuticos consistentes pueden optimizar la atención clínica y reducir las complicaciones. Se concluye que el manejo de la apendicitis aguda durante el embarazo requiere un diagnóstico precoz, una intervención quirúrgica oportuna y un seguimiento multidisciplinario para garantizar mejores resultados maternos y neonatales.

DOI:https://doi.org/10.56238/sevened2025.031-035

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Caro, J. J. G. ., Kafer, M. E. P. ., de Morais, A. D. ., do Nascimento, C. B. ., Dutra, B. L. T. ., Teixeira, L. H. ., Arrais, T. D. C. ., Kobashigawa, L. C. ., Paixão, L. C. F., Barbosa, P. A. E. ., Régis, A. T. ., Franco, D. M. F. F. ., Barros, C. V. ., Zacarias, Y. T. A. ., da Costa, T. M. ., Boaventura, L. F. C., Cardoso, M. ., Cadore, J. G., Ramos, T. G. Z., … Marcon, J. B. . (2025). APENDICITIS AGUDA EN EL EMBARAZO: UNA REVISIÓN INTEGRADORA DE LOS ENFOQUES DIAGNÓSTICOS Y CONDUCTAS TERAPÉUTICAS ACTUALES. Seven Editora, 531-548. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8110