FORMACIÓN PROFESIONAL EN GASTRONOMÍA SOSTENIBLE: RESULTADOS E IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES

Autores/as

  • Edson de Souza Pereira
  • Lucio Fabio Cassiano Nascimento

Palabras clave:

Educación Ambiental, Sostenibilidad, Seguridad Alimentaria, Desperdicio de Alimentos

Resumen

Este estudio analizó la contribución de un curso de formación profesional en gastronomía sostenible a la promoción de prácticas conscientes en el sector alimentario. La investigación involucró a estudiantes y profesionales del sector, mediante actividades teóricas y prácticas basadas en el RDC n.º 216/2004 y la normativa sanitaria vigente. Los resultados demostraron avances significativos en la adopción de buenas prácticas de higiene y saneamiento, la reducción de residuos y un uso más eficiente de los insumos, además de fortalecer la conciencia crítica sobre la vulnerabilidad alimentaria. Los participantes comenzaron a identificarse como promotores del cambio, replicando lo aprendido en sus contextos familiares y profesionales. El análisis mostró que la formación con enfoque ambiental fortaleció el compromiso social de los estudiantes, generando transformaciones significativas en sus hábitos diarios. Se concluye que la experiencia formativa fomentó el surgimiento de individuos más reflexivos y comprometidos con la sostenibilidad, ampliando sus acciones hacia un desarrollo local integrado y responsable.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.029-094 

Publicado

2025-09-29

Cómo citar

Pereira, E. de S. ., & Nascimento, L. F. C. . (2025). FORMACIÓN PROFESIONAL EN GASTRONOMÍA SOSTENIBLE: RESULTADOS E IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES. Seven Editora, 1735-1758. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8130