POTENCIAL TERAPÉUTICO DE LAS CÉLULAS MADRE EN LA REGENERACIÓN PANCREÁTICA: UNA ESTRATEGIA EMERGENTE PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1

Autores/as

  • Valéria Goulart Viana
  • Rúbia Sousa de Araújo
  • Sarah Santana Gaspar Lima
  • Márcio Eduardo Queiroz Tavares Martins
  • Anypher Gabrielly Franco Rosa
  • Fabiana Cristina Albino
  • Deir Grassi Ribeiro da Silva
  • Murilo Almeida
  • Harrison Oliveira Santiago
  • Julia Vieira Nandi
  • João Victor de Araújo Silva
  • Maria Fernanda Landivar de Morais
  • Thamires Augusta Magalhães
  • Tamara Giovana Mendes
  • David Alberto Cortez Ayala
  • Adriana Telles Régis
  • Ana Claudia Medeiros Vilela
  • Lidiane Indiani
  • Gustavo Vieira Lopes
  • João Victor Teixeira Braga
  • Huri Emanuel Melo e Silva
  • Mário Gabriel Costa Ramos

Palabras clave:

Células Madre, Regeneración Pancreática, Diabetes Mellitus Tipo 1, Terapia Celular, Medicina Regenerativa

Resumen

La diabetes mellitus tipo 1 (DT1) es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la destrucción de las células beta pancreáticas, lo que resulta en una deficiencia absoluta de insulina y la necesidad de terapia exógena continua. A pesar de los avances en las tecnologías de monitorización de la glucosa y las formulaciones de insulina, muchos pacientes permanecen fuera de los objetivos terapéuticos, lo que refuerza la necesidad de estrategias innovadoras. Las terapias celulares basadas en células madre se perfilan como una alternativa prometedora, ya que tienen el potencial de regenerar el páncreas y restaurar la función endocrina. Este estudio es una revisión narrativa de la literatura, realizada entre 2020 y 2025, en bases de datos indexadas nacionales e internacionales, centrada en el uso de células madre embrionarias (hESC), células madre pluripotentes inducidas (iPSC) y células madre mesenquimales (MSC). Los resultados analizados demuestran que las hESC y las iPSC pueden diferenciarse en células similares a β productoras de insulina, mientras que las MSC desempeñan un papel relevante en la modulación inmunitaria y la protección del microambiente pancreático. Ensayos clínicos recientes, incluyendo protocolos con células derivadas de células madre pluripotentes humanas, ya han demostrado una secreción medible de péptido C y una reducción parcial de la necesidad de insulina exógena, lo que confirma la viabilidad translacional de la estrategia. Sin embargo, persisten importantes desafíos, como la inmunogenicidad residual, el riesgo de tumorigénesis, la inmadurez funcional de las células implantadas, la necesidad de inmunosupresión y las barreras económicas y regulatorias. Concluimos que la regeneración pancreática mediada por células madre representa un campo en rápida evolución con importantes perspectivas clínicas, pero aún requiere estudios multicéntricos a largo plazo, protocolos estandarizados de eficacia y seguridad, y políticas que garanticen la accesibilidad global.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.031-044

Publicado

2025-10-09

Cómo citar

Viana, V. G. ., de Araújo, R. S. ., Lima, S. S. G. ., Martins, M. E. Q. T. ., Rosa, A. G. F. ., Albino, F. C. ., da Silva, D. G. R., Almeida, M. ., Santiago, H. O., Nandi, J. V. ., Silva, J. V. de A. ., de Morais, M. F. L. ., Magalhães, T. A., Mendes, T. G., Ayala, D. A. C., Régis, A. T., Vilela, A. C. M. ., Indiani, L., Lopes, G. V. ., … Ramos, M. G. C. . (2025). POTENCIAL TERAPÉUTICO DE LAS CÉLULAS MADRE EN LA REGENERACIÓN PANCREÁTICA: UNA ESTRATEGIA EMERGENTE PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1. Seven Editora, 696-708. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8220