DOCTRINA MILITAR Y COOPERACIÓN TÉCNICA-MILITAR COMO MOTORES DE DESARROLLO INDUSTRIAL EN DEFENSA: APRENDIZAJES ESTRATÉGICOS DESDE SUDAMÉRICA CON APLICACIÓN AL CONTEXTO ECUATORIANO
Palabras clave:
Doctrina Militar, Cooperación Técnica-Militar, Industria de Defensa, Doctrina Adaptativa, Interoperabilidad MilitarResumen
Los nuevos contextos en defensa requieren estrategias y políticas flexibles que permitan adaptación y capacidad de respuesta inmediata en escenarios de crisis. La presente investigación se enfoca en el análisis de la doctrina como categoría reguladora de los procesos de cooperación técnico-militar y esta relación como reguladora de los avances de las políticas y el desarrollo de las capacidades industriales de defensa en América del Sur. Mediante una metodología de enfoque teórico-cualitativo, basado en un análisis descriptivo-analítico- documental con visión comparativa, se examinan 23 artículos académicos y documentos oficiales que visibilizan experiencias de doctrinas, cooperación, desarrollo y aplicación de políticas que generan desarrollo de la base industrial de defensa regional. Los resultados evidencian la necesidad de la transformación de la doctrina, la generación de su carácter adaptativo y la necesidad emergente de programas de cooperación técnico-militar como base de generación de avance tecnológico de los estados. Además, la necesidad de la reformulación de la doctrina ecuatoriana que integre capacidades propias fortalezca los vínculos técnicos con socios estratégicos regionales y promueva un ecosistema de innovación tecnológica civil-militar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.