AUTENTICIDAD Y PODER: RECONEXIÓN CON ASPECTOS MARGINADOS DE LO FEMENINO

Autores/as

  • Julia Fânzeres Caminha Mutschler
  • Lisienne de Morais Navarro Gonçalves Silva

Palabras clave:

Subjetividad Femenina, Autoconocimiento, Ciclicidad, Ascendencia, Sexualidad, Creatividad, Autenticidad

Resumen

Este estudio tiene como objetivo proporcionar un análisis crítico de la marginalización histórica de los tres poderes femeninos (ciclicidad, ascendencia y sexualidad) y su impacto en la subjetividad femenina, influyendo directamente en la construcción de la identidad, la autoestima y la autonomía de las mujeres. La pregunta central de investigación es: ¿Cómo impacta la marginalización histórica de la ciclicidad, la ascendencia y la sexualidad en la construcción de la identidad, la autoestima y la autonomía de las mujeres, y cómo puede la integración consciente de estos tres poderes promover el empoderamiento y la autenticidad? La hipótesis subyacente a este estudio es que, a través del autoconocimiento, se promueve la autenticidad y la liberación de las mujeres en su autoocupación al redefinir las experiencias individuales y colectivas. El análisis crítico se apoya en los conceptos teóricos de Audre Lorde (2019), quien problematiza el poder como erótico y la autoexpresión como resistencia; Brené Brown (2019), quien aborda la vulnerabilidad y el coraje; Chimamanda Ngozi Adichie (2014), con sus contribuciones sobre el riesgo de una sola historia, el feminismo y la construcción social de lo femenino; Clarissa Pinkola Estés (1992) sobre la sabiduría femenina arquetípica ancestral; Michel Foucault (1983; 1986) sobre el biopoder y la subjetivación; Silvia Lane (1999), basada en la psicología social crítica; y Zygmunt Bauman (2001), quien reflexiona sobre la identidad en la modernidad líquida. La investigación utiliza una metodología bibliográfica, buscando integrar a estos autores en la comprensión del fenómeno, destacando cómo la recuperación consciente de estos tres poderes puede actuar como un camino hacia la transformación personal y social. El análisis busca revelar que la autoocupación, entendida como la capacidad de reconocer y liderar la propia vida, se potencia cuando las mujeres reconectan con su ascendencia, comprenden sus ciclos naturales y expresan su sexualidad y creatividad.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.036-027

Publicado

2025-10-29

Cómo citar

Mutschler, J. F. C., & Silva, L. de M. N. G. (2025). AUTENTICIDAD Y PODER: RECONEXIÓN CON ASPECTOS MARGINADOS DE LO FEMENINO. Seven Editora, 505-527. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8347