SISTEMA ÚNICO DE SALUD (SUS) EN SU DICOTOMÍA DE VARIABLES: LOS DESAFÍOS DE LA CIUDAD DE TUPÃ COMO ÁREA REGIONAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Palabras clave:
Desafíos, Dicotomía, Salud, Sistema Único de Salud (SUS), Tupã-SPResumen
Este artículo analiza la creación y la importancia del Sistema Único de Salud (SUS) en Brasil antes de su establecimiento, formalizado por la Constitución Federal de 1988. El SUS se consideraba un sistema de salud fragmentado y desigual. Se estableció con el objetivo de garantizar el acceso universal, gratuito e igualitario a la atención médica para toda la población. Su implementación representó un avance sustancial, promoviendo la descentralización de los servicios y un enfoque en la atención primaria, la prevención y la promoción de la salud. Este principio refleja la visión de que «la salud es un derecho de todos y un deber del Estado», como lo enfatizó Paulo Capel Narvai (2022, p. 103). A pesar de logros notables, como la ampliación del acceso a tratamientos y programas preventivos, el sistema enfrenta desafíos que comprometen su capacidad para atender plenamente a la población. Persisten problemas como la falta de financiación, las desigualdades regionales y la percepción social de que las acciones y los servicios de salud no son derechos, sino bienes (NARVAI, 2022). Sin embargo, se puede concluir que el Sistema Único de Salud (SUS) sigue siendo uno de los mayores logros sociales del país, esencial para garantizar el bienestar de millones de brasileños.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.