ARQUITECTURA TROPICAL: EL ANÁLISIS DE TRES OBRAS DEL ARQUITECTO BRUNO STAGNO
Palabras clave:
Bruno Stagno, Arquitectura Tropical, Sostenibilidad, América Latina, Arquitectura BioclimáticaResumen
Este trabajo analiza tres edificios del arquitecto Bruno Stagno: el BATCCA con sede de las oficinas de la tabacalera Bat en Centroamérica, construido en 2006, la Casa LOUMAY en 2012 y el hotel para recibir a estudiantes del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas INCAE en 2016. El objetivo de este artículo es comprender el trabajo del costarricense en el contexto de la sostenibilidad tropical. arquitectura aplicada a diferentes tipologías: empresarial, residencial y hostelería estudiantil. Los procedimientos metodológicos se basan en la revisión bibliográfica y el análisis cualitativo, comparando estrategias bioclimáticas en el uso de los materiales, el proyecto, los elementos de la envolvente y el paisaje, sin dejar de lado el significado emblemático de las obras. Los resultados demuestran consistencia conceptual a través de la adaptación de premisas de sostenibilidad en diferentes contextos. El trabajo de BATCCA tiene un carácter empresarial; Casa LOUMAY contempla la vida familiar cotidiana; y en INCAE. Hospitalidad para recibir estudiantes. En las tres obras analizadas se observa que entrelaza soluciones técnicas con ambientales, incorporando el contexto cultural de la arquitectura tropical. Se amplía así el debate sobre la arquitectura sostenible, buscando el confort del usuario y un menor gasto energético.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.