FORMACIÓN DE EDUCADORES DESDE LA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN CONTEXTOS NO FORMALES
Palabras clave:
Inclusión, Enseñanza no Formal, Formación ContinuaResumen
Entendiendo que la inclusión del Estudiante Público Objetivo Especial (PAEE) debe darse en todos los ambientes docentes, este trabajo trae la realidad inclusiva en las organizaciones de enseñanza no formal. El objetivo general del estudio fue: Analizar el impacto de una propuesta de educación continua en el proceso de inclusión del estudiante PAEE en una organización no formal y como objetivos específicos: 1. Conocer cómo funciona la inclusión en una organización no formal. se lleva a cabo 2 Diseñar y desarrollar una propuesta colaborativa de formación en inclusión, basada en las prácticas educativas actuales. 3. Evaluar la propuesta de capacitación y sus impactos. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo y se caracterizó como investigación colaborativa. Participaron 19 participantes de diferentes organizaciones de educación no formal, respondiendo primero un cuestionario caracterizando y relevando las demandas de formación, posteriormente, en reuniones presenciales, se llevó a cabo un programa de formación para educadores. Al finalizar las reuniones y luego de seis meses de finalizada la capacitación, se aplicaron instrumentos de evaluación, que tuvieron como objetivo conocer los impactos de la capacitación en cuestión. Como resultado, se observó que el estudio desarrollado contribuyó a las áreas de conocimiento relacionadas, fomentando mayores discusiones sobre la formación de educadores en organizaciones de enseñanza no formal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.