LIMITACIONES A LAS DEDUCCIONES OPCIONALES Y LA VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL: UN ANÁLISIS DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO N.º 741/2023 DEL MUNICIPIO DE JUAZEIRO/BA
Palabras clave:
Sobreendeudamiento, Deducciones Opcionales, Autonomía Sindical, Mandamiento Judicial, Derecho AdministrativoResumen
Este artículo examina la inconstitucionalidad del Decreto Municipal N° 741/2023 de Juazeiro/BA, que establece límites porcentuales a las deducciones voluntarias de nómina para los empleados públicos, con la justificación de combatir el sobreendeudamiento, pero que resulta en una violación de la autonomía sindical (Artículo 8, IV, CF/1988). Mediante una revisión bibliográfica e investigación documental, centrada en el Recurso de Mandamus N° 8011579-35.2023.8.05.0146, interpuesto por el Sindicato de Empleados Públicos Municipales de Juazeiro (SINSERP), se analiza cómo el decreto excede la potestad regulatoria municipal, al carecer de fundamento jurídico formal. Los resultados resaltan la concesión de garantías por parte del Tribunal de Justicia de Bahía en mayo de 2025, revocando una decisión de primera instancia, y demuestran los impactos en la gestión financiera del SINSERP y la sostenibilidad de las prestaciones colectivas, como los planes de salud y odontológicos, además de garantizar la sostenibilidad de las actividades del SINSERP. A pesar de la anulación del decreto, el estudio constata la falta de políticas públicas efectivas en Juazeiro/BA para frenar el sobreendeudamiento de los empleados públicos, lo que perpetúa el ciclo. Concluye que se necesita una legislación municipal específica que concilie la protección del nivel mínimo de subsistencia y los derechos sindicales, con recomendaciones para futuras investigaciones sobre prevención del endeudamiento.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.