REALIDAD SOCIOECONÓMICA DE LOS CUIDADORES INFORMALES DE PERSONAS DEPENDIENTES EN EL HOGAR: REVISIÓN DEL ALCANCE
Palabras clave:
Cuidadores, Estrés Financiero, Atención Domiciliaria de Salud, AdultoResumen
Un cuidador informal es alguien que asume este rol debido a un vínculo emocional o familiar con la persona que necesita asistencia, sin recibir capacitación ni remuneración. Para comprender cómo las cargas financieras afectan la vida de los cuidadores de adultos dependientes, es fundamental conocer la realidad económica de estas personas y comprender las dificultades financieras que enfrentan, especialmente en lo que respecta a los gastos necesarios para adaptarse a la situación y mantener los cuidados a lo largo del tiempo. El objetivo es analizar la evidencia disponible en la literatura sobre la realidad socioeconómica de los cuidadores informales de personas dependientes en el hogar. Se trata de una revisión exploratoria, basada en las directrices de la extensión PRISMA-ScR (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). La pregunta guía fue: "¿Cuál es la realidad socioeconómica de los cuidadores informales de adultos dependientes?". Las búsquedas se realizaron en las bases de datos MEDLINE, EMBASE, Web of Science, SCOPUS, LILACS y BDENF, así como en la plataforma ProQuest para incluir literatura gris, utilizando los descriptores "cuidador familiar", "estrés financiero", "cuidado domiciliario" y "adulto". Se seleccionaron veinticuatro estudios y se observó que los cuidadores eran adultos, en su mayoría mayores de 40 años, mujeres, con bajos ingresos y nivel educativo, y cónyuges de los pacientes. Además, la mayoría estaban desempleados, residían en zonas urbanas y enfrentaban dificultades relacionadas con el aislamiento social. Los pacientes eran adultos cuya dependencia se debía a demencia, cáncer, enfermedad mental, discapacidad o el uso de dispositivos médicos invasivos. Se concluye que los resultados pueden mejorar el conocimiento de los profesionales sobre este tema, con el objetivo de optimizar la atención y brindar apoyo para el desarrollo de políticas dirigidas a esta población.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.