INTERVENTIVE PSYCHODIAGNOSIS: CHILD CARE AT THE SCHOOL CLINIC

Autores/as

  • Carola Jorge Riffel
  • Natiely Cristina Bolcante Gurgel
  • Jeane de Freitas Serejo

Palabras clave:

Psicodiagnóstico intervencionista, Niño, Juguetón, Evaluación psicológica

Resumen

Este artículo relata la experiencia de dos practicantes de psicología en un caso de Psicodiagnóstico Intervencionista con un niño de 6 años, remitido por el colegio con quejas de dificultades de interacción y aprendizaje. El proceso de Psicodiagnóstico Intervencionista se realizó en 8 sesiones e incluyó anamnesis con la madre, aplicación de tests (HTP, WISC-IV, ETDAH-CRIAD), actividades lúdicas y de retroalimentación con el niño y los padres. Los resultados indicaron un cuadro sugestivo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 1 y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) nivel moderado. El artículo destaca la importancia del juego en el proceso de evaluación infantil, el uso de instrumentos proyectivos y psicométricos, así como la relevancia del feedback lúdico para el niño y la familia.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.015-008 

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

Riffel, C. J. ., Gurgel, N. C. B. ., & de Freitas Serejo, J. (2025). INTERVENTIVE PSYCHODIAGNOSIS: CHILD CARE AT THE SCHOOL CLINIC. Seven Editora, 129-140. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7502