EL ROMANTICISMO DE NOVALIS COMO APLICACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Autores/as

  • Guilherme Alberti de Souza

Palabras clave:

Novalis, Romanticismo, Administración, Subjetividad, Ética

Resumen

Este artículo propone una conexión entre el romanticismo filosófico de Novalis y la práctica de la administración de empresas, centrándose en la apreciación de la subjetividad y las relaciones humanas. Comienza con la observación de que los modelos administrativos clásicos, anclados en el racionalismo empirista, descuidan aspectos esenciales de la existencia humana al objetivar a los empleados mediante métricas y datos. A partir de la crítica fenomenológica y romántica, el estudio presenta el Ordo Inversus de Novalis como una propuesta ética y antropológica que reubica al ser humano en el centro de las prácticas organizacionales. Conceptos como la galvanización, la interioridad, la aceptación y la imaginación se destacan como fundamentos para una gestión más sensible, integradora y creativa. Finalmente, argumenta que la administración debe repensarse no solo como una técnica, sino como una ciencia de las relaciones y la presencia, capaz de revitalizar el entorno corporativo y restaurar el significado existencial del trabajo.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.029-069 

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

de Souza, G. A. . (2025). EL ROMANTICISMO DE NOVALIS COMO APLICACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Seven Editora, 1199-1214. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8003