LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: REFLEXIONES SOBRE LA PEREZA Y LA MINORÍA DE EDAD EN LA POSMODERNIDAD

Autores/as

  • Diego Alexandre Divardim de Oliveira
  • Ana Luiza Ruschel Nunes

Palabras clave:

Formação docente, Estudo de Caso, Inteligência Artificial, Ética

Resumen

El problema de este artículo es la formación del profesorado en el contexto de la posmodernidad y la “pereza mental” de los estudiantes universitarios que utilizan la Inteligencia Artificial (IA) para elaborar trabajos académicos. En este sentido, el problema en cuestión no es una pregunta, sino una representación de las inquietudes e inconformidades de los investigadores ante esta situación. Así, el objetivo de este artículo es un estudio de caso, así como una discusión basada en teóricos que se han dedicado a la emancipación de los individuos a través de la ilustración (Aufklärung). Entre ellos se encuentran Theodor Adorno (2014;2020) y Max Horkheimer (2015), que representan el fundamento epistemológico de este artículo, la Teoría Crítica.  Este artículo también presenta un diálogo entre lo observado y las teorías, constituyendo una reflexión provocadora sobre la formación, la iluminación (Aufklärung), la emancipación, la ética, entre otros temas/conceptos. Además de los teóricos mencionados, se incluyen las ideas de Immanuel Kant (2008;2024), Zygmunt Bauman (2013), Louis Althusser (1970), Andreas Gruschka (2014), Pierre Bordieu y Jean Claude Passeron (2018), Edgar Morin (2015;2017;2020), Huberto Roden (2007) y Arthur Schopenhauer (2012). Se concluye que lo observado y reflexionado es un síntoma social causado por el sistema económico hegemónico, es decir, un malestar posmoderno.

DOI:  https://doi.org/10.56238/sevened2025.001-052

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

de Oliveira, D. A. D. ., & Nunes, A. L. R. . (2025). LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: REFLEXIONES SOBRE LA PEREZA Y LA MINORÍA DE EDAD EN LA POSMODERNIDAD. Seven Editora, 780-801. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7350