ARTEFACTOS RELIGIOSOS COMO AGENTES: LA INTERSECCIÓN ENTRE ESTÉTICA, ESPIRITUALIDAD Y CULTURA

Autores/as

  • Maria Eduarda Campos Lima
  • Ivana Araujo de Campos Oliveira

Palabras clave:

Artefatos religiosos, Sistema de agência, Divino, Imagens religiosas

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar la intersección entre arte y religión desde la perspectiva antropológica de Alfred Gell (1998), en "La persona distribuida", complementada por entrevistas con practicantes de distintas tradiciones religiosas. Los artefactos religiosos no se entienden simplemente como objetos estéticos, sino como elementos activos en la vida espiritual y social de los individuos. Esta investigación, de naturaleza cualitativa, se basa en una revisión bibliográfica que incorpora, además de Gell (1998), las contribuciones teóricas de Latour (2008) y Vernant (1990, 1992). La investigación empírica reveló que tanto los católicos como los seguidores de religiones de matriz africana atribuyen a las imágenes religiosas un papel de mediación entre lo humano y lo divino. En este contexto, las obras de arte están dotadas de un sistema de agencia, siendo capaces de influir y moldear las experiencias espirituales de los sujetos. Así, las imágenes religiosas se perciben como canales de comunicación y símbolos que conectan lo sagrado con la vida cotidiana, ejerciendo un profundo impacto emocional, simbólico y cultural.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.026-006

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Lima, M. E. C. ., & Oliveira, I. A. de C. . (2025). ARTEFACTOS RELIGIOSOS COMO AGENTES: LA INTERSECCIÓN ENTRE ESTÉTICA, ESPIRITUALIDAD Y CULTURA. Seven Editora, 124-137. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7386