AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: REFLEXIONES DESDE LA EDUCACIÓN ESPECIAL/INCLUSIVA Y EL MUNDO LABORAL

Autores/as

  • Anderson Spavier Alves
  • Jaciete Barbosa dos Santos

Palabras clave:

Educação inclusiva, Pessoa com deficiência intelectual, Direitos fundamentais, Cidadania

Resumen

El artículo analiza la ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual a partir de la garantía de derechos fundamentales como la educación y el trabajo, considerados pilares para la construcción de la autonomía y la inclusión social. A partir de un apartado teórico de investigación doctoral, el texto discute cómo el cambio de paradigmas culturales y legislativos ha ayudado a reconocer la dignidad y el valor de estas personas, favoreciendo la formulación de proyectos de vida que respeten sus especificidades. La discusión se basa en la comprensión de que la educación y el trabajo no sólo garantizan derechos, sino que también proporcionan sentido existencial y plena inclusión en la sociedad.

En lo que respecta a la educación, el artículo recorre hitos históricos, desde los primeros movimientos clínico-pedagógicos del siglo XIX hasta las políticas públicas contemporáneas que han consolidado la educación inclusiva en Brasil. Destaca la transición de modelos segregacionistas a un sistema educativo que busca atender a la diversidad humana en sus múltiples formas de aprendizaje. A pesar de los avances legales, el texto reconoce la persistencia de desafíos para hacer realidad la inclusión, especialmente en términos de acceso, permanencia y éxito escolar de las personas con discapacidad, revelando una exclusión muchas veces silenciosa y estructural en el cotidiano escolar.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.011-080

Publicado

2025-06-26

Cómo citar

Alves, A. S. ., & dos Santos, J. B. . (2025). AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: REFLEXIONES DESDE LA EDUCACIÓN ESPECIAL/INCLUSIVA Y EL MUNDO LABORAL. Seven Editora. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7391