ERRORES DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES: UNA REVISIÓN INTEGRATIVA DE LA LITERATURA
Palabras clave:
Errores de medicación, Recién nacido, Enfermería, Unidades de cuidados intensivos neonatalesResumen
INTRODUCCIÓN: La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) brinda atención integral a recién nacidos en estado crítico, lo que requiere prácticas seguras, especialmente en la preparación y administración de medicamentos. Los errores en este paso pueden causar daños significativos al paciente, aumentando la morbilidad y la mortalidad. Debido a la vulnerabilidad fisiológica de los neonatos y a las particularidades de la farmacoterapia, como las dosis ajustadas al peso y las dificultades de comunicación, existe una mayor propensión a los fallos, lo que refuerza la necesidad de protocolos rigurosos. Los errores de medicación se consideran eventos adversos evitables y pueden ocurrir en varias fases, como la prescripción, la preparación, la dispensación y la administración. OBJETIVO: Analizar la evidencia disponible sobre los errores más comunes en la administración de medicamentos en las UCIN. METODOLOGÍA: Esta es una revisión integrativa basada en la metodología de Whittemore y Knafl (2005). La búsqueda se realizó en las bases de datos Web of Science, PubMed, Scopus, Embase y CINAHL, en marzo de 2025, utilizando estrategias específicas para cada base de datos. Tras la selección y los criterios de inclusión, se seleccionaron 12 estudios para su análisis. RESULTADOS: El análisis de los estudios reveló diversidad metodológica, con predominio de estudios observacionales y documentales en diferentes países. Los errores más frecuentes fueron la ilegibilidad de las prescripciones, cálculos erróneos de dosis, fallos en la preparación, como la falta de homogeneización del fármaco, además de retrasos en la administración, vía y velocidad de infusión inadecuadas, y problemas con el manejo de las bombas de infusión. También se observaron errores graves, como la administración de dosis diez veces superiores y fallos en medicamentos críticos. Factores organizativos, como la insuficiencia de personal de enfermería y la similitud entre los envases de los medicamentos, contribuyeron al aumento de errores. La prevalencia del subregistro dificulta la evaluación del escenario y la implementación de mejoras en el servicio de salud. CONSIDERACIONES FINALES: Se concluye que el entorno de la UCIN requiere intervenciones continuas para prevenir errores, la formación profesional y el fortalecimiento de la cultura de seguridad, con el objetivo de proteger la salud de los neonatos y promover prácticas de atención más seguras.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maria Solange Nogueira dos Santos, Samara Hellen Nogueira de Freitas, Emanuela Machado Silva Saraiva, Lidiane do Nascimento Rodrigues, Regilene Alves Portela, Edna Maria Camelo Chaves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.