DESIGUALDAD SOCIAL Y DESIGUALDAD RACIAL PARA LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ANTIRACISTA
Palabras clave:
Educación Antirracista, Racismo Estructural, EscuelaResumen
Este estudio busca destacar la necesidad de discutir la Educación Antirracista (EA), esencialmente, el proceso histórico y el silencio de las escuelas respecto a las dinámicas de perpetuación o superación del racismo. El objetivo general del estudio es analizar las dificultades y posibilidades que enfrentan los docentes en la implementación de la Educación Antirracista. Los objetivos específicos son: reflexionar sobre la EA; identificar las dificultades culturales en relación con el racismo estructural; y comprender los límites y posibilidades de abordar el tema. Los objetivos definidos nos permitirán responder a la pregunta: ¿Cuáles son las dificultades y posibilidades para la práctica pedagógica desde una perspectiva antirracista? El método utilizado es una investigación exploratoria y descriptiva a través de un proceso bibliográfico de autores y publicaciones que enfatizan el tema. Las búsquedas bibliográficas se realizaron entre mayo y agosto de 2024, utilizando directorios académicos en las bases de datos Web of Science del Instituto para la Información Científica (ISI), SciELO y Google Académico, considerando el período de tiempo de 2000 a 2024. Se descartaron los textos cuyo enfoque no se alineó con los descriptores y el contexto de la investigación. El debate sobre un modelo educativo antirracista ha cobrado impulso en los últimos años. Sin embargo, es necesario ofrecer una visión histórica del tema de la Educación en Relaciones Étnico-Raciales (ERER) en las escuelas. La Educación Antirracista debe entenderse como un deber y una política del Estado, que requiere compromisos institucionales y de la sociedad en su conjunto. No basta con rechazar los prejuicios; es necesario luchar por una educación pública gratuita, de calidad, inclusiva y antirracista.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gicele Santos da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.