ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: UN ENFOQUE CIENTÍFICO Y SOCIAL EN UNA ESCUELA PÚBLICA DE LA REGIÓN AGRESTE DE PERNAMBUCO

Autores/as

  • Nícolas Gabriel dos Santos Fabricio
  • Rogério dos Santos Lopes
  • Alice Fernanda da Silva
  • Gilmara Ferreira de Araújo
  • Xênia de Santana Alves
  • Maria do Livramento Ferreira Lima
  • Rita de Cássia Freire de Melo Goldbaum
  • Ubirany Lopes Ferreira

Palabras clave:

Alimentos Transgénicos, Organismos Genéticamente Modificados (OGM), Biotecnología

Resumen

Este artículo presenta una propuesta pedagógica sobre los alimentos transgénicos, destacando la importancia de abordar el tema en el entorno escolar para promover la alfabetización científica y el pensamiento crítico. A través de una clase estructurada en etapas: diagnóstica, expositiva y lúdica, se buscó evaluar y ampliar el conocimiento de los alumnos sobre los organismos genéticamente modificados (OGM), sus beneficios, riesgos e implicaciones sociales y ambientales. Los resultados demostraron un progreso significativo en la comprensión de los estudiantes después de la intervención, con un aumento significativo en los promedios de aciertos y una mayor participación en los debates. Basándose en autores como la FAO (2017), Paine et al. (2005) y Schurman & Munro (2010), entre otros, el estudio evidencia que las metodologías interactivas y contextualizadas son eficaces para suplir las lagunas conceptuales y formar ciudadanos más conscientes y preparados para participar en los debates sobre seguridad alimentaria y biotecnología. La evaluación diagnóstica inicial reveló un promedio general de solo el 23,6 % de aciertos, lo que pone de manifiesto las deficiencias en la comprensión del tema. Cuestiones específicas como la definición, la finalidad y los ejemplos de transgénicos obtuvieron bajos índices de aciertos, que oscilaron entre el 15 % y el 32 %. Tras la aplicación de la propuesta pedagógica, los alumnos mostraron una mejora significativa, alcanzando una media de 4,2 puntos sobre 5 en la evaluación final. En la etapa lúdica, el 89 % de la clase participó activamente en la actividad y el 43 % de los estudiantes obtuvo un rendimiento superior, con aciertos superiores al 80 % de los conceptos discutidos oralmente. Estos datos refuerzan el impacto positivo de las estrategias didácticas que priorizan el protagonismo de los estudiantes y la contextualización del contenido científico con temas actuales y socialmente relevantes.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.030-017

Publicado

2025-08-07

Cómo citar

dos Santos Fabricio, N. G. ., Lopes, R. dos S. ., da Silva, A. F. ., de Araújo, G. F., Alves, X. de S. ., Lima, M. do L. F. ., Goldbaum, R. de C. F. de M. ., & Ferreira, U. L. . (2025). ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: UN ENFOQUE CIENTÍFICO Y SOCIAL EN UNA ESCUELA PÚBLICA DE LA REGIÓN AGRESTE DE PERNAMBUCO. Seven Editora, 257-277. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7744