EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Y CALIDAD DE VIDA: INTERFACES ENTRE SALUD MENTAL, APRENDIZAJE E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Palabras clave:
Educación Física Escolar, Calidad de Vida, Salud Mental, Bienestar Estudiantil, Desarrollo IntegralResumen
El capítulo analiza la contribución de la educación física escolar a la promoción de la calidad de vida y el bienestar de los estudiantes, considerando los aspectos físicos, emocionales y sociales del desarrollo humano. La investigación, de carácter cualitativo, se realizó a través de una revisión bibliográfica y análisis documental, con base en la legislación nacional y referentes teóricos del área. Los resultados muestran que la disciplina favorece el desarrollo integral del alumnado al fomentar la convivencia, la autoestima, el respeto a las diferencias y el desarrollo de hábitos saludables. Además, la educación física contribuye a combatir la deserción escolar, fortalecer la salud mental y desarrollar habilidades socioemocionales. Se concluye que, cuando bien planificada e insertada en contextos educativos comprometidos con la inclusión y la ciudadanía, la educación física escolar se vuelve esencial en la construcción de una escuela promotora de salud, pertenencia y calidad de vida.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Antonina Guimarães Reis, Aparecida José de Sousa Dantas Universidad Del Sol, Carlos Magno Maciel Lucas, Joelice Conceição de Oliveira, José Xavier Costa e Costa, Luana Inácio de Alvinco, Maurita Ribeiro da Costa, Solange de Souza Santos, Wedna Lima de Ataides

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.